domingo, 9 de septiembre de 2012
domingo, 24 de junio de 2012
“Tras la imposición de la custodia compartida están los mismos que se opusieron al divorcio en la Transición”
15 asociaciones de mujeres alertan por carta a todos los diputados y senadores de las intenciones de UPyD y PP
MARCOS PARADINAS | 19/junio/2012 / elplural.comHasta 15 asociaciones de mujeres firman la carta que ha llegado hoy a todos los diputados y senadores de España y a la que ha tenido acceso ELPLURAL.COM. A raíz de los movimientos de UPyD para que se imponga a nivel nacional la custodia compartida de los menores en casos de separación o divorcio, las organizaciones han decidido explicar a sus señorías "la descarada falacia" que se esconde tras esta propuesta. Con datos y razones, las asociaciones denuncian que se intenta "encubrir bajo la nomenclatura de la igualdad el prejuicio del igualitarismo" y alertan de que tras la medida se esconden asociaciones "machistas" que están apoyados por los mismos que "se opusieron al divorcio en la Transición" y a "la Ley contra la Violencia de Género".
http://www.elplural.com/2012/06/19/tras-la-imposicion-de-la-custodia-compartida-estan-los-mismos-que-se-opusieron-al-divorcio-en-la-transicion/
domingo, 20 de noviembre de 2011
Toca que los hombres pidan la custodia compartida de sus ancianos-as
Extremadura Progresista - Mujer del Mediterraneo
Dice Rajoy que la ley de dependencia no es viable y que habrá que ir haciendo "lo que se pueda" . "Lo que se pueda "siempre ha sido que las mujeres atendiéramos a ancianos y enfermos .La dependencia sin ley es ponernos a las mujeres a hacer turnos con hermanas y cuñadas para atender a padres y suegros ,es provocarnos serias lesiones de espalda para moverlos, para vestirlos para cambiarlos, ducharlos, acompañarlos al baño; es pedir permisos en el trabajo para acompañarlos al médico y recuperarlas después ( y no en todos los casos se autorizan); es un detrimento para nuestra vida social , de nuestras actividades habituales, es un tiempo y un esfuerzo que sale siempre de nuestro ocio.
He conocido muchas mujeres cuya trayectoria en la edad adulta ha sido criar hijos ,cuidar madre, padre, suegra y suegro, y después pretender hacer uso de una formación que adquirió con anterioridad a todo eso y que ya esta ,además de olvidada ,obsoleta ..
Estas mujeres han dedicado la mejor época de su etapa productiva a realizar una actividad sin ninguna remuneración ni reconocimiento social, y además en solitario.
Es sorprendente la atribución a las mujeres al cuidado de los demás por sistema, que hasta en montones de baños públicos, el baño de mujer es el de minusválidos, y el de los hombres, de hombres exclusivamente.
Siempre me ha molestado que vean en nosotras, limpiadoras, enfermeras, educadoras, niñeras y lo que haga falta, en ese TODO GRATIS que históricamente hemos sido.
Tenemos una ley de dependencia, que aunque no se ha cumplido, reconoce el cuidado de los dependientes con una remuneración, aunque sea escasa, y continúe teniendo el mismo género.
Espero que a partir de ahora ,todos esos padres hiperconcienzados en el cuidado de sus hijos ,que solicitan con infinita vehemencia la custodia compartida ,espero ,digo ,que adopten con sus mayores la misma actitud ,que se turnen ,que salgan con pancartas , que quieran también la custodia de enfermos ,dependientes ,menores con alguna minusvalía.
Pero quizá ,como no va asociado este cuidado con el derecho al uso de la vivienda como ocurre con la custodia de los hijos, no sean tan generosos ,y mantengan la misma actitud que durante la convivencia, es decir, cuídalos tu, que cobras menos.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Algunos comentarios...(no tienen desperdicio)
Comentarios
1. Miércoles 31 de agosto de 2011 a las 17:38, por ESTHER REQUENA LA CUSTODIA COMPARTIDA YA¡¡¡¡¡¡¡.
Sinvergüenzas manipuladoras, la custodia compartida es un derecho de los hijos de padres separados para no dejarlos huérfanos de padre. Por eso a pesar de vusestros intereses económicos interesados de pisito y manutención a costa del hijo saldrá adelante. FEMINAZIS A LA HOGUERA¡¡¡.
2. Miércoles 21 de septiembre de 2011 a las 20:12, por ELENA LAS MENTIRAS DE LA CUSTODIA COMPARTIDA
A lo que no hay derecho es a que porque muchas seais unas arpías infelices y solo os quede como última arma contra vuestra pareja un niño en comun,utilicéis a éste para hacerle daño a un ex...porque es el caso más generalizado.
Que no vuelves conmigo? PUES NO VES A TU HIJ@
Que has rehecho tu vida y eres feliz?PUES NO VES A TU HIJ@
Que no accedes a mis chantajes? PUES NO VES A TU HIJ@
..........
Eso es la realidad spseudo señoras que van de dignas negandose a que su hij vea y disfrute de su padre.
3. Jueves 22 de septiembre de 2011 a las 09:40, por HOMBRE NO CUSTODIOLAS MENTIRAS DE LA CUSTODIA COMPARTIDA
Yo solo decir al respecto, que las mujeres lleváis muuucho tiempo pidiendo igualdad para el trabajo igualdad para todo etc. etc . etc...., y ahora que unos buenos padres que miran por sus hijos, se preocupan de los mismos y queremos pasar el mismo tiempo con ellos, ahora no queréis igualdad, (si que tengo que reconocer que la gran mayoría pasan y con ver a sus hijos un par de tardes casi prefieren eso) pero no es justo que tenga que pasar por un trámite muy costoso y largo como el que estoy pasando solo porque a la señorita le sale de lo que tiene abajo, pero padres como yo y muchos más que SI EXISTEN en este país luchamos por nuestros hijos e intentamos pasar el mayor tiempo posible con ellos, ahora que venga la ARPIA DESPECHADA y te limite el que tu y tus hijos disfruten de criarse juntos, te priven ver a tus hijos cuando encima te tiran de tu casa y se lo queden todo, el dinero que le pasas para la manutención se lo gasten de fiesta y mientras tu hij@ de una casa a otra sin pasar si quiera por las manos de su padre, (YA ESTA BIEN ¿¿¿¿ES QUE NO OS DAIS CUENTA DE QUE EL UNICO PERJUDICA ES EL HIJ@????) a eso es a lo que no hay derecho madres así tendríais que ir a la cárcel, claro que luego ante la juez nosotros somos los malos porque simplemente somos hombres, VENGA VA POR FAVOR EVOLUCIONAR DE UNA VEZ MUJERES CAVERNERAS, POR CIERTO POR MUCHO QUE OS JODA NECESITAIS NUESTROS SOLDADITOS, LESBIANAS AMARGADAS.
NO QUERIAIS IGUALDAD PUES TOMAR IGUALDAD PERRAS RESENTIDAS.
Perdón por los insultos pero mujeres así solo inspiráis esas cosas malas por lo que hombres como yo y muchos más nos fuimos de nuestras casas con una mano delante y otra detrás perdiendo hasta el contacto con nuestros hijos por vuestra culpa, eso sí al poco después pude encontrar a alguien una mujer más guapa, mas lista, más joven, mejor preparada, y aunque no sea madre te puedo asegurar que es mil veces mejor que su propia madre incluso mi propios hij@a la quieren mas, eso es lo que más jode jajajajaja
Ahora vas y se lo cuentas a tu abogada....... o a la juez o a la fiscal.
GRACIAS POR HACERLE DAÑO GRATUITAMENTE A NUESTRA HIJA
domingo, 3 de julio de 2011
El PSPV dice que el "único ataque" de la custodia compartida por ley "es el que se produce para el interés del menor"
La diputada socialista en las Corts y portavoz de Igualdad, Loli Huesca, ha afirmado este sábado que "el único ataque de la custodia compartida por ley es el que se produce al interés del menor" y ha añadido que "una custodia compartida, como criterio preferente a cualquier otra custodia, sólo puede empeorar la convivencia familiar después de la ruptura de la pareja y afectar negativamente al desarrollo de los hijos". Por eso, ha subrayado que "sólo debería contemplarse en aquellos casos en los que ambos progenitores están de acuerdo".
De esta forma se ha expresado después de que el Gobierno central haya anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional la ley valenciana de Custodia Compartida por considerar que su contenido vulnera las competencias estatales. Huesca ha advertido, en este sentido, de que "existen serias dudas sobre la constitucionalidad de la norma porque legisla 'ex novo' en sentido opuesto a la regulación contenida en el Código Civil y sobre una materia en la que el Consell no es competente".
"La custodia compartida —ha continuado— sólo favorece a los progenitores, pero en ningún caso al superior interés del menor, que siempre debe prevalecer al de igualdad de los padres en cualquiera de los supuestos".
Loli Huesca ha clarificado que los socialistas valencianos "no rechazamos la custodia compartida en todos los casos, pero sólo debe aplicarse cuando ambos progenitores estén de acuerdo y preservando siempre el interés del menor, que es el bien jurídico a proteger", ha insistido.
sábado, 19 de marzo de 2011
MUEVETE CONTRA EL CONGRESO SOBRE SAP Y CUSTODIA COMPARTIDA
Muévete contra el congreso sobre SAP y custodia compartida ¡No seas cómplice de malos tratos!
Posted: 19 marzo 2011 by Community Manager in UncategorizedApoyamos la campaña con recogida de firmas en ACTUABLE:Muévete contra el congreso sobre SAP y custodia compartida ¡No seas cómplice de malos tratos! http://actuable.es/peticiones/muevete-contra-congreso-internacional-sobre-sap-y-custodia
Está previsto que en fechas próximas (24-25 y 26 de Marzo), Zaragoza acoja en la Sede del Gobierno Aragonés, el III Congreso Internacional sobre SAP y custodia compartida.
Con esta nota queremos hacer saber nuestro profundo malestar porque el Gobierno Aragonés haya prestado una Sala para su celebración, así como el presunto respaldo que se le está dando a dicho Congreso o, al menos, es lo que se intenta transmitir desde la Asociación que organiza el evento, SOS PAPA.
Su aplicación junto con la terapia de la amenaza dejará secuelas en mujeres, niñas y niños de manera permanente. No es más que un arma del nuevo neomachismo para alcanzar nuevas cotas de poder que ven perder y desaparecer. Su aparición en España no es más que la consecuencia de la aprobación de la Ley de Proteccion y Medidas contra la Violencia de Genero.
Conocidas son las manifestaciones y advertencias que sobre el uso de este inexistente síndrome y su aplicación han realizado recientemente los Poderes del Estado Español:
.- El Gobierno ha instado a los Jueces para que no se tenga en cuenta ningún alegato al mismo.
.- Pronunciamiento del CGPJ en varias ocasiones respecto de la utilización en los casos de separación y divorcio y medidas sobre custodia de menores.
.- Pronunciamiento de especialistas en psicología, psiquiatría tanto nacional como internacionalmente:
.- Asociacion Española de Neuropsiquiatría Española.
.- Colegio de Médicos
.- Asociacion Americana de Psiquiatría
.- Numerosos profesionales de la Medicina, psiquiatría, pediatria, psicologia y otras profesiones relacionadas con menores y violencia machista.
La teoría del pretendido SAP ha sido desacreditada por la comunidad científica internacional, es uno constructo ideológico muy dañino para las mujeres maltratadas y sus hijos, es un arma en manos de maltratadores y pederastas, a los que la Justicia protege y cree firmemente.
Este Congreso está organizado por la Asociación de Padres Separados SOS Papá, cuyo primer Presidente fue acusado de maltrato hacia su ex mujer y fue condenado a 4 años de cárcel por secuestrar a su hijo lactante al que retuvo más de 3 años.
También intervendrán hombres separados de estas asociaciones acusados o condenados por malos tratos, como el psicólogo condenado por malos tratos Julio Bronchal, nada más y nada menos que como Ponente.
Si ya hemos visto como se llevan a lo mejorcito de cada casa (esos expertos con condenados por malos tratos y falsificación de documentos, que tienen la obligación moral de decirle a los jueces y a la sociedad, que las madres españolas no tienen otra cosa mejor que hacer que envenenar a sus hijos y ponerlos en contra de los padres), en el que se celebra en Zaragoza a finales de mes tiran la casa por la ventana y llevan a lo mejorcito del extranjero.
Cobrando 110 euros por asistente, pueden permitirse llevar a “expertos” como:
.- Michael Bone, discípulo directo de Richard Gardner, como bien resaltan en la página del congreso. Se les ha olvidado poner que este señor NO puede ejercer en Florida: perdió su licencia y/o el derecho a ejercer, después de que se recibieran múltiples quejas por sus métodos mafiosos y por conspirar para cambiar custodias de forma fraudulenta.
.- Douglas Darnell, doctor en psicología, psiquiatría o lo que él quiera: Le RETIRARON la licencia en Ohio en el 2003, por no mantener los historiales de sus pacientes adecuadamente, por usar a su antojo “diagnósticos” de SAP, sin seguir ninguna base científica, para llegar a sus conclusiones y por emplear como psicólogo asistente a un psicólogo que no tenía licencia para ejercer en ese estado.
Muchas mujeres víctimas de violencia han perdido ya la custodia de sus hijos acusadas de este síndrome y otras viven amenazadas con perderla.
La teoría del SAP, no sólo no está reconocido por la OMS, ni por ninguna Asociación de Profesionales de EEUU, no está incluído ni en el CIE-10 ni en el DSM-IV.
Aunque varias veces se ha intentado su inclusión, siempre ha sido rechazado por no reunir ninguno de los requisitos necesarios. Su creador jamás sometió su trabajo a peer-review y se autopublicó sus libros en su propia editorial. Jamás, nadie, se lo quiso publicar.
Miles de mujeres y sus hijas e hijos están sometidos hoy en día a la terapia de la amenaza, llamada así por su propio creador y que esta unida al SAP.Estas mujeres deben permitir que sus hijas e hijos convivan con el maltratador, de lo contrario están amenazadas con perder su custodia y no verlos en un tiempo indeterminado ( es lo que propone el propio creador de esta tortura).
Detrás del SAP se esconden malos tratos, violencia, insultos, abusos (físicos, psicológicos, sexuales), que con el inexistente síndrome encuentran la manera perfecta de no ser percibidos.
Se cree acaso que se arregla un rechazo hacia un progenitor desarraigando al niño/a de la parte donde se sienten protegidos…???.No hay mayor tortura qué esa para unos niños !!! Se habla mucho de los derechos de los niños pero… sus sentimientos,sus palabras NO son realmente escuchadas NI estudiadas.Se les silencia y se les obliga a estar donde no quieren estar.
Por denunciar unos malos tratos y en otros casos por denunciar abusos sexuales a los hijos; se somete a las mujeres a un proceso judicial que no solo les CULPABILIZA de un síndrome inexistente, descalifican las denuncias por denuncias falsas,y lo que es peor…deja IMPUNE al maltratador y seriamente DESPROTEGIDO al menor.
Los PEF actúan con el poder de la amenaza terapeútica,los tribunales legitiman y aprueban ese terapia…en las que se impone el deber de obligar o engañar a los hijos/as para que NO TEMA y ACEPTE al maltratador…restándoles así….DÍAS DE INFANCIA FELÍZ!!!
Cuando algo importante está sucediendo,guardar silencio es MENTIR……(Rosenthal),nosotras no mentimos…LUCHAMOS!!!
QUEREMOS HACERLES SABER:
Que el “diagnóstico sap” no persigue el bienestar del menor.
Que siempre aparece en casos de separación, divorcios y modificacion de medidas contenciosas.
Que siempre pretende ocultar violencia, abuso de poder.
Que su aplicación junto con la terapia de la amenaza dejará secuelas en mujeres, niñas y niños de manera permanente.
Que no es mas que un arma del nuevo neomachismo para alcanzar nuevas cotas de poder que ven perder y desaperecer.
Que su aparición en España no es mas que la consecuencia de la aprobación de la Ley de Protección y Medidas contra la Violencia de Genero, abanderada y patrocinada por personas ( la mayoría de ellos hombres y clubes de segundas esposas) con la sola intención de evitar y ocultar el machismo reinante en España.
Quedo a la espera de su respuesta y exigimos la suspensión de este Congreso en Dependencias Gubernamentales que pagamos todas y todos, abundando en el posicionamiento que el Gobierno Central tiene en cuanto al inexistente pero utilizado “síndrome de alienación parental”.
Al firmar la petición estarás enviando esta carta
Destinatario: Gobierno de Aragón
Al Departamento de Politica, Justicia del Gobierno de Aragón
Al Instituto Aragones de la Mujer
Al Departamento de Servicios Sociales y Familia
Está previsto que en fechas próximas (24-25 y 26 de Marzo), Zaragoza acoja en la Sede del Gobierno Aragonés (Sala Jerónimo Zurita), el III Congreso Internacional sobre SAP y custodia compartida.
Con esta carta queremos hacer saber nuestro profundo malestar y desacuerdo porque el Gobierno Aragonés haya prestado una Sala para su celebración, así como el presunto respaldo que se le está dando a dicho Congreso o, al menos, es lo que se intenta transmitir desde la Asociación que organiza el evento anteriormente citado, SOS PAPA.
La aplicación del SAP o sus sucedáneos, como conflicto entre progenitores, madre maliciosa, progenitor obstruccionista, conflicto de lealtades, interferencias parentales, etc., junto con la terapia de la amenaza dejará secuelas en mujeres, niñas y niños de manera permanente. No es más que un arma del nuevo neomachismo para alcanzar y mantener nuevas cotas de poder que ven perder y desaparecer. Su aparición en España no es más que la consecuencia de la aprobación de la Ley de Proteccion y Medidas contra la Violencia de Genero, al igual que el mito sobre las “denuncias falsas”.
Conocidas son las manifestaciones y advertencias que sobre el uso de este inexistente síndrome y su aplicación han realizado recientemente los Poderes del Estado Español:
.- El Gobierno ha instado a los Jueces para que no se tenga en cuenta ningún alegato al mismo.
.- Pronunciamiento del CGPJ en varias ocasiones respecto de la utilización en los casos de separación y divorcio y medidas sobre custodia de menores.
.- Pronunciamiento de especialistas en psicología, psiquiatría tanto nacional como internacionalmente:
.- Asociacion Española de Neuropsiquiatría Española.
.- Colegio de Médicos
.- Asociacion Americana de Psiquiatría
.- Numerosos profesionales de la Medicina, psiquiatría, pediatria, psicologia y otras profesiones relacionadas con menores y violencia machista.
La teoría del pretendido SAP ha sido desacredita por la comunidad científica internacional, es un constructo ideológico muy dañino para las mujeres maltratadas y sus hijos. Es un arma en manos de maltratadores y pederastas, a los que la Justicia protege y cree firmemente, en detrimento de la credibilidad y presunción de inocencia de mujeres, niñas y niños.
Este Congreso está organizado por la Asociación de Padres Separados SOS Papá, cuyo primer Presidente fue acusado de maltrato hacia su ex mujer y fue condenado a 4 años de cárcel por secuestrar a su hijo lactante al que retuvo más de 3 años.
También intervendrán hombres separados de estas asociaciones acusados o condenados por malos tratos, como el psicólogo condenado por malos tratos Julio Bronchal, nada más y nada menos que como Ponente.
Si ya hemos visto como se llevan a lo mejorcito de cada casa (esos expertos con condenas por malos tratos y falsificación de documentos, que tienen la obligación moral de decirle a los jueces y a la sociedad, que las madres españolas no tienen otra cosa mejor que hacer que envenenar a sus hijos y ponerlos en contra de los padres), en el que se celebra en Zaragoza a finales de mes tiran la casa por la ventana y llevan a lo mejorcito del extranjero como:
.- Michael Bone, discípulo directo de Richard Gardner, como bien resaltan en la página del congreso. Este señor NO puede ejercer en Florida: perdió su licencia y/o el derecho a ejercer, después de que se recibieran múltiples quejas por sus métodos mafiosos y por conspirar para cambiar custodias de forma fraudulenta.
.- Douglas Darnell, ¿doctor? en psicología, psiquiatría: Le RETIRARON la licencia en Ohio en el 2003, por no mantener los historiales de sus pacientes adecuadamente, por usar a su antojo “diagnósticos” de SAP, sin seguir ninguna base científica, para llegar a sus conclusiones y por emplear, como psicólogo asistente, a un psicólogo que no tenía licencia para ejercer en ese estado.
Muchas mujeres víctimas de violencia han perdido ya la custodia de sus hijos acusadas de este síndrome y otras viven amenazadas con perderla.
La teoría del SAP, no sólo no está reconocida por la OMS, ni por ninguna Asociación de Profesionales de EEUU, tampoco está incluído ni en el CIE-10 ni en el DSM-IV.
Aunque varias veces se ha intentado su inclusión, siempre ha sido rechazado por no reunir ninguno de los requisitos necesarios. Su creador jamás sometió su trabajo a peer-review y se autopublicó sus libros en su propia editorial. Jamás, nadie, se lo quiso publicar. De hecho, en sus últimas manifestaciones, el propio Gardner, reconocía que hombres abusadores y maltratadores, tras publicar sus libros, habían encontrado la fórmula adecuada para evadir a la Justicia.
Miles de mujeres y sus hijas e hijos están sometidos hoy en día a la terapia de la amenaza, llamada así por su propio creador y que está unida al SAP.Estas mujeres deben permitir que sus hijas e hijos convivan con el maltratador; de lo contrario, están amenazadas con perder su custodia y no verlos ni relacionarse con sus hijos en un tiempo indeterminado ( es lo que propone el propio creador de esta tortura).
Detrás del SAP se esconden malos tratos, violencia, insultos, abusos (físicos, psicológicos, sexuales), que con el inexistente síndrome encuentran la manera perfecta de no ser percibidos.
¿Se cree acaso que se arregla un rechazo hacia un progenitor desarraigando a la niña o al niño de aquél donde se siente protegido?.¡¡¡No hay mayor tortura que esa para unos niños !!!
Se habla mucho de los derechos de los niños, del bienestar del menor, pero… sus sentimientos,sus palabras, NO son realmente escuchadas NI estudiadas.Se les silencia y se les obliga a estar donde no quieren estar.
Por denunciar unos malos tratos y en otros casos por denunciar abusos sexuales a los hijos; se somete a las mujeres a un proceso judicial en el que, no solo se les CULPABILIZA de un síndrome inexistente, descalifican sus denuncias como denuncias falsas,y lo que es peor…deja IMPUNE al maltratador y seriamente DESPROTEGIDO al menor.
Los PEF actúan con el poder de la amenaza terapeútica,los tribunales legitiman y aprueban ese terapia…en las que se impone el deber de obligar o engañar a los hijos/as para que NO TEMA y ACEPTE al maltratador…restándoles así….DÍAS DE INFANCIA FELÍZ!!!
Cuando algo importante está sucediendo,guardar silencio es MENTIR……(Rosenthal),nosotras no mentimos…LUCHAMOS!!!
QUEREMOS HACERLES SABER:
Que el “diagnóstico sap” NO persigue el bienestar del menor.
Que siempre aparece en casos de separación, divorcios y modificacion de medidas CONTENCIOSAS.
Que siempre pretende ocultar violencia, abuso de poder.
Que su aplicación junto con la terapia de la amenaza dejará secuelas en mujeres, niñas y niños de manera permanente.
Que no es mas que un arma del nuevo neomachismo para alcanzar nuevas cotas de poder que ven perder y desaperecer.
Que su aparición en España no es mas que la consecuencia de la aprobación de la Ley de Protección y Medidas contra la Violencia de Genero, abanderada y patrocinada por personas ( la mayoría de ellos hombres y clubes de segundas esposas) con la sola intención de evitar y ocultar el machismo reinante en España.
Quedo a la espera de su respuesta y exigimos la suspensión de este Congreso, abundando en el posicionamiento que el Gobierno Central tiene en cuanto al inexistente pero utilizado “síndrome de alienación parental” y los pronunciamiento de tantos colectivos en contra.
http://congresointernacionalsap.org/programa.html
viernes, 12 de noviembre de 2010
No a la custodia compartida impuesta: "El régimen de custodia compartida sólo puede obtenerse cuando ambos progenitores estén de acuerdo"
Madrid, 11 nov (10). AmecoPress. "Las organizaciones de mujeres hemos apostado y seguimos apostando por la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos e hijas, por que aspiramos a una sociedad más igualitaria donde también el reparto de las cargas familiares sea una realidad para hombres y mujeres. Por eso, ante los casos de separación y divorcio entendemos que la custodia hacia los y las menores debe desarrollarse siempre de forma responsable, y que el régimen de custodia compartida sólo puede obtenerse cuando ambos progenitores estén de acuerdo". Esa es la postura que la Asociación de Mujeres Juristas (Themis) argumentará en el Curso Monográfico "Procesos de familia. Custodia compartida", que celebra hoy en Madrid.
Altamira Gonzalo, que ha llevado a cabo una de las ponencias de la jornada, en la que ha desarrollado un análisis crítico del actual sistema de la custodia compartida, incluyendo las polémicas leyes de Aragón y Cataluña, ha explicado que "la custodia compartida es muy compleja, obliga a los progenitores a mantener una intensa comunicación, a los niños y niñas a residir en domicilios diferentes y todo esto es delicado de llevar a cabo y sólo es posible cuando hay acuerdo. Si no hay acuerdo, este proceso está destinado al fracaso"
El Curso que Themis ha llevado a cabo forma parte de las actividades de formación que la asociación viene desarrollando, y tiene como objetivo intercambiar y avanzar en el conocimiento de los procesos de familia y sus diferentes vertientes, incluyendo la polémica custodia compartida.
El neomachismo se viste de progresismo
"Las reivindicaciones de la custodia compartida provienen de lo que nosotras llamamos representantes del "neomachismo", son una minoría, casi todos padres separados, pero que tienen eco en los medios de comunicación porque plantean la custodia compartida desde la perspectiva de igualdad y el progresismo", asegura Altamira.
Sin embargo, para la letrada es claro que las reivindicaciones de este movimiento, que comenzó en los EE.UU., responden a intereses que nada tienen que ver con la igualdad. "La custodia compartida es un arma que se utiliza para reducir pensiones, para evitar que las mujeres y los hijos e hijas tengan el domicilio familiar, es un arma de presión en la negociación de los divorcios, saben que las mujeres, por sus hijos, van a aceptar todo", dice esta especialista, socia de Themis.
En el curso se profundiza sobre el conocimiento de las medidas económicas y personales adoptadas en los procedimientos de de rupturas matrimoniales y de pareja: pensiones, uso domicilio familiar, patria potestad, guarda y custodia, régimen de comunicaciones y visitas, etc.
Uno de los aspectos incluidos en la intervención de Altamira es "la especial incidencia de la custodia compartida y otras medidas en supuestos de violencia de género. Las leyes prevén que "no se puede atribuir la custodia compartida en caos en los que hay malos tratos", indica la abogada y cita especialmente el artículo 92.7 del Código Civil. Aunque también, amplía que la nueva y polémica Ley de Aragón, "incluye que en caso de que haya sentencia que fuera absolutoria, se revise el caso"
viernes, 5 de noviembre de 2010
CUSTODIA CON PARTIDA (artículo de Miguel Lorente Acosta)
¿Qué prefiere, la paz o la guerra?, ¿el bien o el mal?... Los planteamientos generales y abstractos suelen quedar bien como materia de reflexión, pero pueden conducir a una respuesta errónea respecto a la realidad que abarcan al obviar los elementos que la configuran, y, con frecuencia, a justificar conductas en sentido contrario. Así, bajo los argumentos anteriores hay quien ha utilizado la guerra para buscar la paz pretendida o quien ha recurrido a acciones injustas o ilegales para conseguir un bien teórico.
Las encuestas que se han hecho muestran cómo las mujeres están más a favor de la custodia compartida que los hombres (92,1% frente al 87,9%), e indican que el conflicto sobre la custodia se reduce a un porcentaje mínimo de casos, puesto que la mayoría de las separaciones se resuelven de manera amistosa en lo que se refiere a la custodia de los menores, bien sea por medio de la fórmula de compartir la custodia o bien que ésta quede a cargo de uno de los progenitores de mutuo acuerdo. Es cierto que suele ser la madre, pero tal y como muestran las resoluciones judiciales, no se les otorga a ellas por ser mujeres, sino porque así lo deciden los cónyuges o porque se demuestra que son quienes han estado a cargo del cuidado de los hijos e hijas, renunciando a sus trabajos (más del 94% de las personas que piden una excedencia, abandonan el trabajo o solicitan una jornada reducida por cuidados familiares son mujeres) y a su tiempo libre.
La custodia compartida es más idílica que idónea, y difícilmente será eficaz sin la voluntad del padre y la madre. Cualquier decisión en contra de esta realidad se parecerá más a una decisión salomónica que justa, y conllevará el sacrificio equitativo de los hijos e hijas para satisfacer a quien impone un reparto similar, que nada tiene que ver con la igualdad. La igualdad, como ninguno de los Derechos Humanos, no se impone por decreto; se puede regular y proteger, pero no imponer, lo mismo que la paternidad y la maternidad, que deben exigirse sobre su ejercicio basado en el cuidado y en los afectos, más allá de la referencia biológica.
Esa es la verdadera reivindicación que deben hacer los hombres, como ya la han hecho muchos de ellos que ejercen la paternidad con responsabilidad antes de la separación. Reivindicar la custodia compartida como forma de reclamar la paternidad es un error, deben cambiar el orden y ejercer la paternidad para luego obtener la custodia compartida en caso de ruptura, algo que será consecuente con su comportamiento previo y que contará con el consenso de sus parejas, tal y como se observa en la mayoría de las separaciones. Lo contrario genera dudas y hasta sospechas. Unas dudas que aumentan cuando se presenta una situación puntual como si se tratara de lo general (la mayoría de las decisiones sobre la custodia se deciden de mutuo acuerdo), y cuando son las asociaciones de hombres más críticas con la igualdad las que la reclaman, paradójicamente, en nombre de la igualdad.
No deja de ser curioso que las mismas asociaciones que hablan de denuncias falsas como algo habitual, de la existencia del síndrome de alienación parental, de la violencia de las mujeres hacia los hombres en proporción similar a la que ellos ejercen sobre ellas, o que presentan la Ley Integral o las medidas que promocionan la igualdad como un ataque a los hombres, sean las que exigen la imposición de la custodia compartida. Ante esta situación la pregunta es sencilla, ¿si se ha demostrado que las denuncias falsas, el SAP, la violencia de las mujeres y las críticas a la Igualdad no son ciertas en los términos que ellos las presentan, por qué va a ser cierto su planteamiento sobre la custodia compartida?
Hay quienes están jugando una partida con la custodia, y para ello muestran unas cartas manipuladas que hablan de igualdad, al tiempo que esconden otras bajo manga para evitar que se reflexione y que se encuentren soluciones a los problemas verdaderos que hay detrás de todas estas situaciones. Nadie los niega, pero la solución ha de ser compartida, no impuesta.
.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
LA CUSTODIA COMPARTIDA NO PUEDE IMPONERSE (artículo de Lidia Falcón de 3/11/2010)
Repartir por igual entre los padres separados el tiempo que deben tener a sus hijos perjudica a éstos
Durante la larga lucha que libramos en defensa de los derechos de la mujer, las feministas pensamos que cada nueva reforma legal y cada modificación de la conducta social era un avance irreversible en el progreso de nuestro país y en la igualdad entre los sexos. Ingenuamente no abrigamos ninguna duda sobre la irretroactividad de las derrotas que el machismo iba sumando. Por ello no imaginamos las astucias y estrategias con que nos iban a perseguir las organizaciones de hombres que siguen siendo irreductibles contra el feminismo. Astucias enormemente ingeniosas, entre las que se cuenta la reivindicación de la custodia compartida de los hijos menores en los casos de divorcio. Una reclamación insólita en un país en el que, según todas las estadísticas, la mayoría de los padres siguen sin responsabilizarse del cuidado de los niños y a los que acometen repentinamente unos irreprimibles impulsos de limpiar bebés, cocinar para ellos y atenderlos de noche en cuanto la madre plantea el divorcio.
Pero lo más grave, que ahonda la injusticia, es que los legisladores de diversas comunidades -Aragón ha sido la primera, seguida de Catalunya y Valencia- han aprobado códigos de familia que establecen obligatoriamente la custodia compartida, incluso en los casos en que los progenitores están embarcados en una guerra sin cuartel y uno de ellos o los dos se oponen a esta medida. Por supuesto, en esta estrategia lo que no tiene importancia alguna es el bienestar del niño. Niños que viven en continuo traslado de domicilio y de habitación y que no consideran suyo más que la mochila en la que acarrean de una casa a la otra sus pequeñas pertenencias. Que se ven alejados media semana o medio mes de sus amigos, de su barrio, de todo aquello que les es familiar, para tener que adoptar otros sustitutivos durante el tiempo que están ausentes de su casa. Niños que, situados en el epicentro del maelstrom que han desencadenado sus padres, reciben sistemáticamente las presiones y las calumnias e insultos de uno u otro cónyuge contra el rival, cuyas diferencias ideológicas, culturales, de carácter, de comportamiento, han motivado precisamente la separación, puesto que si los progenitores son tan comprensivos y parecidos en gustos, no suelen separarse; y si lo hacen llegan ellos mismos a acuerdos menos lesivos para sus hijos, por lo que no hace falta imponérselos por orden judicial.
Esta perversa dinámica establecida por los legisladores y aprobada entusiásticamente por los jueces y fiscales se está imponiendo incluso a aquellas mujeres maltratadas y a sus hijos. En cumplimiento del criterio cada vez más extendido de que ya la igualdad ha nivelado la situación de ambos sexos, se impone el reparto idéntico del tiempo de convivencia del menor y de los bienes entre padre y madre, y cualquier oposición de la mujer a estas sentencias salomónicas, incluso aunque se trate de una víctima de maltrato, se pena con sucesivas denuncias, juicios de faltas, multas, e incluso la pérdida de la custodia y del régimen de visitas, situación que se está repitiendo en diversos casos.
Ha sido inútil que la Federación de Mujeres Juristas de Catalunya presentara ante el Parlament y la Generalitat un documentado informe sobre la custodia compartida, explicando ponderadamente los perniciosos efectos que tal medida tiene sobre los menores, para impedir que se aprobara en la nueva redacción del Codi de Familia. Los sabios legisladores -y también sabias legisladoras- conocen mejor que nadie, mejor que las madres, y por supuesto que las feministas que llevamos medio siglo trabajando los temas de la mujer, lo que conviene a los niños y a los padres, y en consecuencia la custodia compartida se está convirtiendo en imperativo legal, que ya casi lo es judicial. Porque el patriarcado sigue vigente -desde el feminismo apenas hemos conseguido resquebrajarlo- y su ley sigue imponiéndose, ahora que vivimos un peligroso retroceso social hacia comportamientos y valores reaccionarios, con una renovada virulencia. Abogada.
jueves, 30 de septiembre de 2010
No a la custodia compartida impuesta: "Piden la revisión de un caso en el que se dio la custodia de una niña a un condenado por maltrato"
domingo, 26 de septiembre de 2010
Sobre la custodia compartida
La necesidad de dejar constancia, a estas alturas, de que ambos cónyuges han de asumir por igual dichas obligaciones se debe sin duda a la necesidad de impulsar la superación de los roles históricamente asignados a los miembros de la pareja que no se ha producido en paralelo al cambio social que ha supuesto la incorporación de la mujer al mundo laboral. La realidad es que la reticencia de los hombres a implicarse de forma equitativa en las tareas domesticas y en el cuidado de los hijos supone uno de los obstáculos que más dificulta la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres, y que sus consecuencias trascienden el circulo familiar restringiendo las posibilidades de implicación de las mujeres en el resto de los ámbitos sociales.
Es justo reconocer que son muchos los hombres que comparten las responsabilidades familiares y que han asumido de forma consecuente la necesidad de fundar las relaciones familiares en normas de convivencia justas, pero no es menos cierto que la generalización de dicha actitud dista mucho de ser real. Todos los estudios sociológicos sobre el reparto de tareas domésticas y dedicación al cuidado y educación de los hijos reflejan que, a pesar de la tendencia de cambio, siguen siendo las madres las que principalmente dedican su tiempo a dichas atenciones.
En la misma reforma se introduce la posibilidad de establecer la custodia compartida de los hijos menores de edad por ambos progenitores en los casos de separación y divorcio (amparando su adopción de forma general cuando exista acuerdo de los cónyuges al respecto y, con carácter excepcional, cuando su adopción sea solicitada solo por uno de los progenitores; debiendo fundamentarse en este último caso su adopción en que solo de esta forma se protege adecuadamente el interés superior del menor ).
La valoración que habrá de efectuarse en cada caso para llegar al convencimiento de que "solo la custodia compartida protege de forma adecuada el interés del menor" nunca podrá hacerse sin tener en cuenta el papel asumido por ambos progenitores antes de la ruptura, la idoneidad y habilidad de ambos para atender las necesidades de los menores y el grado de implicación que cada uno de ellos ha tenido en su educación y cuidado.
Así, desde la obligada perspectiva de la protección del interés del menor, no podrá generalizarse la adopción de la custodia compartida, como demandan las asociaciones de padres separados, en tanto no sea también general el cumplimiento por ambos progenitores de la obligación de compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y educación de los hijos antes de la ruptura conyugal.
Da la sensación de que muchos padres sólo sienten la necesidad de ejercer como tales tras la ruptura conyugal y, sólo entonces, alzan su voz demandando mayores tiempos de convivencia con sus hijos y su derecho a compartir su cuidado y educación; presentándose como víctimas de las medidas que se adoptan en las separaciones y divorcios en beneficio de los hijos, al verse obligados a salir del domicilio conyugal y a pagar pensiones de alimentos; cuando la realidad es que en la mayoría de los casos no solo no pidieron la atribución de la custodia de sus hijos (en los últimos 25 años sólo un 5% de los padres la solicitaron), sino que asumieron sin problema que los tiempos de estancia con sus hijos fueran los mínimos que el cumplimiento de su obligación como padre les imponía.
Por todo lo anterior, que el anteproyecto del Código de Familia de Cataluña prevea que los jueces han de otorgar de manera "preferente" la custodia compartida de los hijos cuando sus padres se separen o divorcien aunque no haya acuerdo entre ellos al respecto, desde la perspectiva del respeto absoluto al principio de igualdad de los padres, puede ser consecuencia de un desenfoque total de la realidad que se pretende regular, puesto que mientras los progenitores no hayan asumido de forma igualitaria sus responsabilidades familiares antes de la ruptura, no será posible garantizar la protección del interés del menor con la fórmula de la custodia compartida. Habrá que esperar a conocer el texto definitivo que se apruebe.