Mostrando entradas con la etiqueta fotos contra la custodia compartida impuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos contra la custodia compartida impuesta. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2013

Custodia en Positivo pide que se estudie cada caso de forma individual

aragondigital.es Sociedad 16/04/2013

La asociación Custodia en Positivo ha pedido que en los divorcios se escuche a los niños y se estudie cada caso de forma individual. Ha abogado por hacer un seguimiento después de la sentencia para comprobar el estado emocional del menor y que éste duerma siempre en la misma cama.

Zaragoza.- La asociación Custodia en Positivo ha pedido en las Cortes de Aragón que en los divorcios los niños sean escuchados y que cada uno de los casos se estudie de forma individual y no se aplique la Ley de manera automática porque considera que en algunos casos no es la mejor solución.
La asociación ha incidido en que en la actualidad se impone la custodia compartida y que el poder legislativo se defiende de este hecho afirmando que "está atado de pies y manos", tal y como ha señalado Eva María Moreno, asociada y portavoz de Zaragoza del colectivo.
Ha abogado por hacer un amplio estudio previo y que éste se realice por profesionales cualificados, además de que se haga un seguimiento después de la sentencia para comprobar el estado emocional del menor.
El colectivo ha apostado por que se contemplen los "momentos de calidad" que se pasa con el menor y no que sea "el 50% del tiempo", tal y como ha defendido Gloria Romero, otra de las asociadas portavoces. También quiere la asociación que se contemple y se respete la vida del menor antes del divorcio y que los niños duerman siempre en la misma cara.
Moreno ha subrayado que la aplicación de la custodia compartida sin haber evaluado el caso puede tener "resultados psicológicos nefastos", llegando a provocar que los niños "vuelvan a hacer pis en la cama o tengan nerviosismo".
El colectivo ha pedido que todos trabajen juntos en solucionar "eficazmente" estas situaciones "nefastas" para el menor, tal y como ha explicado Moreno. La asociación ha asegurado que aunque la intención de la Ley "era la mejor" con que haya un solo menor que "sufra con su aplicación", algo "está fallando", ha indicado Romero.
La asociación ha realizado estas declaraciones durante una comparecencia parlamentaria en la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas al objeto de exponer la coyuntura actual sobre la custodia compartida.
El PSOE ha abogado por hacer un análisis de al Ley y que de las conclusiones que se saque que exista la posibilidad de modificar la normativa, en caso de ser necesario, tal y como ha defendido la diputada María Victoria Broto. Ha recordado que el objetivo de la norma era "primer el interés del menor y que éste tenga derecho a tener y disfrutar de un padre y una madre".
CHA ha alertado de que la Ley de Custodia Compartida "en ocasiones" hace "empeorar las cosas" y que, por lo tanto, en las Cortes de Aragón hay que "sentarse a valorar, escuchar a las partes implicadas y plantear una modificación legislativa", tal y como ha señalado su portavoz, Nieves Ibeas.
Izquierda Unida ha defendido que lo que hay que garantizar es que el menor "pueda seguir viendo a su padre y a su madre y que esté en las mejores condiciones posibles", tal y como ha explicado la diputada Patricia Luquin. Ha criticado que se quiera vender "una falacia" como es que "cuando se da la custodia individual ya no se puede seguir en la vida de los hijos".
El PAR ha indicado que se puede cuestionar "si la aplicación o los medios son suficientes" y ha afirmado que hay que poner todo lo necesario para que "los defectos se pulan lo antes posible", tal y como ha explicado el diputado Manuel Blasco. La formación no cree que la solución sea "suprimir la Ley".
Por último, el PP ha recordado que la finalidad y la intención de la norma "fue la mejor" y que se apostó por "intentar primar el interés del menor", tal y como ha afirmado el diputado Ramón Celma. Ha remarcado que hay que tener en cuenta las situaciones reales que se plantean para que "cosas de este tipo no sucedan".

jueves, 31 de mayo de 2012

´En una separación, hay que tener en cuenta y escuchar lo que el hijo necesita´

 

Claudia Truzzoli, ayer en el Club Diario de Mallorca.
Claudia Truzzoli, ayer en el Club Diario de Mallorca. M. Massutí

ROSA FERRIOL. PALMAClaudia Truzzoli. Psicoanalista. La custodia compartida es lo ideal cuando hay un acuerdo pero la realidad es que muchas veces llegar a un acuerdo entre padres separados es difícil. Truzzoli propone fijar un calendario progresivo de visitas que tenga en cuenta el desarrollo del pequeño.
* ¿Cuáles son las luces de la custodia compartida?
La custodia compartida sería lo idóneo en situaciones ideales donde los padres llegaran a un acuerdo, fueran capaces de resolver sus diferencias y separar sus resentimientos de la relación con sus hijos, sin utilizar a los menores como un instrumento de venganza. Si hay acuerdo, es ideal porque garantiza un trato fluido con los dos progenitores.
* ¿Y las sombras?
En la práctica, la custodia compartida se aplica de una manera muy indiscriminada. Hay sentencias que han dado la custodia en exclusiva de niños menores de seis años a uno de los padres y el alejamiento de la madre hace un daño directo a los pequeños. De ningún modo se puede justificar que en nombre de la igualdad se descuide el apoyo psicológico del hijo. La figura del padre para un niño menor de seis años no es tan importante como la de la madre.
* ¿Cómo se lo toman los padres?
El problema es el desconocimiento. No se puede ignorar que el desarrollo psicológico de un niño sigue determinadas pautas. Si se lo toman mal, deberán informarse y ejercer una paternidad responsable. Deben tener en cuenta las necesidades del menor tal y como son, no como les gustaría que fueran.
* ¿En una separación se reparte la casa, el coche... y los hijos?
En la custodia en régimen alterno, el niño pasa unos días en casa del padre y otros en casa de la madre; el problema es que va en contra de la estabilidad emocional que un niño necesita. Es como si se partiera en dos. Ni un adulto aguantaría este régimen de trasladar sus cosas de una casa a la otra.
* ¿Y qué solución propone?
La solución de los psiquiatras infantiles franceses es establecer un calendario progresivo de visitas según el desarrollo del niño. Hay que tener en cuenta y escuchar lo que el menor necesita.
* ¿Qué es el Síndrome de Alienación Parental (SAP)?
Es un concepto que tiene que ver con la creencia de que cuando un niño no quiere ver a su padre es porque la madre ha sido maliciosa y lo ha manipulado para predisponerlo en contra del padre, sin tener en cuenta cómo es el progenitor. Hay casos en que el rechazo está muy justificado, por ejemplo, en niños que han presenciado malos tratos. Los pequeños tienen miedo y la función de la madre es protegerlos. Pero por el hecho de recurrir a la Justicia o a los servicios de atención al menor, ya queda como sospechosa de ser maligna con el padre. Hay muchos prejuicios sobre el SAP y se deben tener en cuenta cada caso para determinar si una madre tiene o no una conducta de querer acaparar a los hijos y si el padre responde o no a una paternidad responsable.
* ¿Qué consejos daría a unos padres separados?
Los progenitores deben ser generosos con los hijos, apartar los problemas entre ellos y procurar que no incidan en su relación con los niños. No deben utilizarlos como arma arrojadiza. Es verdad que los niños tienen reacciones adaptativas al divorcio. Al principio manifiestan rabia u otros síntomas pero también hay hijos que por una parte sienten rabia pero, por otra, sienten una especie de placer de tener al padre y a la madre para ellos solos. A veces se confunden estas respuestas con un daño irreversible, pero después de un tiempo se van encajando.

www.diariodemallorca.es

viernes, 20 de abril de 2012


Luquin participa en el coloquio sobre los efectos de la imposición de la custodia compartida en menores


La diputada de IU y portavoz en la Comisión de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Patricia Luquin, participa en el coloquio “Jornada de reflexión sobre la imposición de la custodia compartida: efectos en menores”, organizado por la Asociación Custodia en Positivo, hoy, 23 de marzo, 19.00 h, en la Casa de la Mujer (c/ Don  Juan de Aragón nº2, Zaragoza).
Se trata de una mesa redonda que tratará los efectos que en los menores está teniendo la recién estrenada Ley de Custodia Compartida.
Cabe recordar que IU Aragón no apoyó la ley aprobada en las Cortes de Aragón porque se había regulado la custodia como imposición. IU Aragón cree que la custodia compartida es el mejor mecanismo para la atención y cuidado de los menores tras una ruptura matrimonial, y también piensa que esta se podrá ejercer con total garantía cuando está asociada a la capacidad de los progenitores de llegar a un acuerdo, porque, para IU, es la forma que puede garantizar el bienestar de los menores. IU aboga por el ejercicio de la custodia de forma responsable y se basa en el convencimiento de que los cambios en este ámbito solo son posibles con la complicidad de toda la sociedad y el mutuo acuerdo de los progenitores, la imposición, aunque venga legitimada por un juez, no puede ser la solución.