Mostrando entradas con la etiqueta fracaso escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fracaso escolar. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2012

CONTINUACIÓN DEL CASO DE P.L.: AHORA VIENE EL FRACASO ESCOLAR

En notas anteriores ya hemos venido comentando el caso de P.L., caso que tristemente hemos seguido muy de cerca desde la asociación desde un principio.
Nos ha llamado la madre desesperada porque, de ser un niño que sacaba sobresalientes, está suspendiendo absolutamente todo. Y como era de esperar, ha pedido ayuda en el colegio y se desentienden del problema .
En general, en los centros educativos, evitan cualquier tipo de implicación en el asunto y en algunos centros nos han llegado a decir directamente que no saben cómo tratar el problema (porque es un problema) de estos niños y niñas.
El fracaso escolar de P.L. va a ser -y ya está siendo- escandaloso debido a la desubicación, el estrés y la angustia que le está provocando la imposición repentina de una custodia "partida", con el agravante de que quien la ha solicitado y conseguido ha sido un padre cuya colaboración previa en el cuidado y educación del menor ha sido nula.
Pero lo triste de todo es tener que escuchar las patochadas y manipulaciones de los colectivos patriarcales sobre este asunto, según los cuáles la custodia compartida impuesta es poco menos que la panacea para todo, cuando en la práctica no es más que un foco brutal de problemas (en primer lugar para los menores). Y tristemente lo sabemos desde la experiencia porque cada vez nos llegan más casos, día tras día.
Y más penoso es tener que escuchar a la señora Rosa Díez decir en el congreso que la custodia compartida es la solución al fracaso escolar, con un discurso totalmente vergonzoso, populista e indocumentado que no fue sino una grave falta de respeto a las madres y menores que están sufriendo como consecuencia de esta medida, a los que todavía no se ha molestado en escuchar. Que le explique esto mismo la señora Díez a esta madre mirándole a la cara, cuando la custodia compartida ha destrozado su vida y la de su hijo.
Que ya está bien de ocultar la realidad y de que nos hablen como si fuésemos idiotas.

martes, 15 de mayo de 2012

LOS ORIENTADORES ESCOLARES NO SE ESTÁN IMPLICANDO A LA HORA DE TRATAR DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS ESCOLARES DERIVADOS DE LA IMPOSICIÓN DE UNA CUSTODIA COMPARTIDA


EN ALGUNOS COLEGIOS E INSTITUTOS YA ESTÁ HABIENDO PROBLEMAS DE FRACASO ESCOLAR Y CON LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS/LAS MENORES QUE SUFREN UNA CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA Y LOS ORIENTADORES/AS ESCOLARES SE ESTÁN LAVANDO LAS MANOS: DICEN QUE ESO NO ES SU PROBLEMA.

1.       EL ORIENTADOR ESCOLAR

Es el que junto a los educandos, profesores, padres y dirección, pone en práctica una filosofía de educación que todos deben seguir.

El orientador escolar tiene una importancia relevante en el proceso formativo de la escuela.

PREPARACION DEL ORIENTADOR ESCOLAR

Debe ser de nivel universitario, independientemente del grado de enseñanza en el cual vaya a trabajar. Debe tenerexperiencia de magisterio, para comprender mejor los problemas de carácter formativo de la institución. Además, debe poseer conocimientos de:

Administración escolar

Currículos y programas

Didáctica general

Psicología evolutiva y educacional

Orientación profesional

Sociología educacional

Biología educacional

Filosofía de la educación.

El ejercicio de la profesión del orientador educacional esta previsto en la ley n 5.564 del 12.12.68, que dice, en parte: “La orientación escolar será atribución exclusiva de los
profesionales de quienes trata la ley”.

Esta ley fue reglamentada el 25/9/73 por el decreto n 72.846 que dice:

Art. 1 Constituye el objeto de la orientación escolar la asistencia al educando, individualmente o en grupo, en el ámbito de la enseñanza de primer y segundo grados, procurando el desarrollo integral y armonioso de su personalidad ordenando e integrando los elementos que ejercen influencia en su formación y preparándolo para el ejercicios de las opciones básicas.

CONDICIONES PERSONALES DEL ORIENTADOR ESCOLAR

-Capacidad para tratar a las personas, de iniciativa y liderazgo, de empatía, para conquistar y mantener la confianza de los educandos y demás personas involucradas en el proceso educativo.

-Capacidad de colaboración con el personal de servicio de orientación escolar, de adaptación a nuevas situaciones.

-Discreción, empatía, sensibilidad, comprensión, tolerancia, simplicidad, modestia, buen humor, honestidad, coherencia, flexibilidad, equilibrio emocional, entre otras.

FUNCIONES DEL ORIENTADOR ESCOLAR

1 Constante contacto con los profesores, con quienes debe tratar de desarrollar un trabajo de equipo.

2 Permanente actitud de evaluación del trabajo realizado, con el fin de efectuar constantes ajustes en los planes de trabajo, para volverlos objetivos y eficientes.
experiencia de magisterio, para comprender mejor los problemas de carácter formativo de la institución. Además, debe poseer conocimientos de:

Administración escolar

Currículos y programas

Didáctica general

Psicología evolutiva y educacional

Orientación profesional

Sociología educacional

Biología educacional

Filosofía de la educación.

El ejercicio de la profesión del orientador educacional esta previsto en la ley n[1] 5.564 del 12.12.68, que dice, en parte: “La orientación escolar será atribución exclusiva de los

profesionales de quienes trata la ley”.

Esta ley fue reglamentada el 25/9/73 por el decreto n[1] 72.846 que dice:

Art. 1[1] Constituye el objeto de la orientación escolar la asistencia al educando, individualmente o en grupo, en el ámbito de la enseñanza de primer y segundo grados, procurando el desarrollo integral y armonioso de su personalidad ordenando e integrando los elementos que ejercen influencia en su formación y preparándolo para el ejercicios de las opciones básicas.

CONDICIONES PERSONALES DEL ORIENTADOR ESCOLAR

-Capacidad para tratar a las personas, de iniciativa y liderazgo, de empatía, para conquistar y mantener la confianza de los educandos y demás personas involucradas en el proceso educativo.

-Capacidad de colaboración con el personal de servicio de orientación escolar, de adaptación a nuevas situaciones.

-Discreción, empatía, sensibilidad, comprensión, tolerancia, simplicidad, modestia, buen humor, honestidad, coherencia, flexibilidad, equilibrio emocional, entre otras.

FUNCIONES DEL ORIENTADOR ESCOLAR

1[1] Constante contacto con los profesores, con quienes debe tratar de desarrollar un trabajo de equipo.

2[1] Permanente actitud de evaluación del trabajo realizado, con el fin de efectuar constantes ajustes en los planes de trabajo, para volverlos objetivos y eficientes. experiencia de magisterio, para comprender mejor los problemas de carácter formativo de la institución. Además, debe poseer conocimientos de:

Administración escolar

Currículos y programas

Didáctica general

Psicología evolutiva y educacional

Orientación profesional

Sociología educacional

Biología educacional

Filosofía de la educación.

El ejercicio de la profesión del orientador educacional esta previsto en la ley n[1] 5.564 del 12.12.68, que dice, en parte: “La orientación escolar será atribución exclusiva de los

profesionales de quienes trata la ley”.

Esta ley fue reglamentada el 25/9/73 por el decreto n[1] 72.846 que dice:

Art. 1[1] Constituye el objeto de la orientación escolar la asistencia al educando, individualmente o en grupo, en el ámbito de la enseñanza de primer y segundo grados, procurando el desarrollo integral y armonioso de su personalidad ordenando e integrando los elementos que ejercen influencia en su formación y preparándolo para el ejercicios de las opciones básicas.

CONDICIONES PERSONALES DEL ORIENTADOR ESCOLAR

-Capacidad para tratar a las personas, de iniciativa y liderazgo, de empatía, para conquistar y mantener la confianza de los educandos y demás personas involucradas en el proceso educativo.

-Capacidad de colaboración con el personal de servicio de orientación escolar, de adaptación a nuevas situaciones.

-Discreción, empatía, sensibilidad, comprensión, tolerancia, simplicidad, modestia, buen humor, honestidad, coherencia, flexibilidad, equilibrio emocional, entre otras.

FUNCIONES DEL ORIENTADOR ESCOLAR

1[1] Constante contacto con los profesores, con quienes debe tratar de desarrollar un trabajo de equipo.

2[1] Permanente actitud de evaluación del trabajo realizado, con el fin de efectuar constantes ajustes en los planes de trabajo, para volverlos objetivos y eficientes.