Mostrando entradas con la etiqueta maltrato psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maltrato psicológico. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2013

Critican el "maltrato psicológico" que provoca la custodia compartida "impuesta"

Efe. Zaragoza| 16/04/2013 a las 12:43

La Asociación Custodia en Positivo ha criticado este martes el "maltrato psicológico" que supone para el menor la custodia compartida "impuesta" en los casos de divorcios sin acuerdo y han exigido que cada caso se estudie individualmente, teniendo en cuenta la opinión del niño antes que la de los progenitores.

Así lo han indicado las portavoces de la organización, Eva María Moreno y Gloria Romero, en la Comisión de Peticiones Ciudadanas, en la que han explicado su experiencia, destacando el "sufrimiento" y el "nerviosismo" que la aplicación de esta ley provoca en sus hijos.

Han destacado los efectos negativos que conlleva para los niños una custodia compartida impuesta por vía judicial, sin acuerdo entre los padres, y han explicado que hasta, en algunas ocasiones, se convierte en un "chantaje" de un progenitor sobre otro.

Con el objetivo de evitar que los niños sufran, la asociación ha propuesto una serie de modificaciones a la ley, entre ellas que se tenga en cuenta la "opinión" del niño hasta el punto de que sea "vinculante" en la toma de decisión.

"Los niños pequeños también se expresan, patalean, vomitan, lloran, se agarran con fuerza, se desnudan en casa para no salir, y dicen no, no, no", ha narrado Moreno emocionada, recordando su experiencia.

En este sentido, han planteado también que profesionales cualificados realicen un amplio estudio sobre cada caso concreto, más exhaustivo que el actual, y que, una vez dictada la sentencia, se compruebe el estado emocional del niño de forma periódica.

Por su parte, Gloria Romero, madre de dos niñas de 4 y 7 años, ha explicado que ha tenido la "desgracia" de divorciarse en Aragón, la primera comunidad autónoma donde se legisló la custodia compartida y ha reivindicado que se "respete" la vida del menor, por delante de todo.

Ha comentado que sus hijas han pasado de estar 24 horas con su madre a solo verla cada quince días por rechazar una sentencia, fijada por una ley que en teoría tiene "buenas intenciones", ha reconocido, pero que, en la práctica, está provocando "sufrimiento" a muchos niños.


Custodia en Positivo pide que se estudie cada caso de forma individual

aragondigital.es Sociedad 16/04/2013

La asociación Custodia en Positivo ha pedido que en los divorcios se escuche a los niños y se estudie cada caso de forma individual. Ha abogado por hacer un seguimiento después de la sentencia para comprobar el estado emocional del menor y que éste duerma siempre en la misma cama.

Zaragoza.- La asociación Custodia en Positivo ha pedido en las Cortes de Aragón que en los divorcios los niños sean escuchados y que cada uno de los casos se estudie de forma individual y no se aplique la Ley de manera automática porque considera que en algunos casos no es la mejor solución.
La asociación ha incidido en que en la actualidad se impone la custodia compartida y que el poder legislativo se defiende de este hecho afirmando que "está atado de pies y manos", tal y como ha señalado Eva María Moreno, asociada y portavoz de Zaragoza del colectivo.
Ha abogado por hacer un amplio estudio previo y que éste se realice por profesionales cualificados, además de que se haga un seguimiento después de la sentencia para comprobar el estado emocional del menor.
El colectivo ha apostado por que se contemplen los "momentos de calidad" que se pasa con el menor y no que sea "el 50% del tiempo", tal y como ha defendido Gloria Romero, otra de las asociadas portavoces. También quiere la asociación que se contemple y se respete la vida del menor antes del divorcio y que los niños duerman siempre en la misma cara.
Moreno ha subrayado que la aplicación de la custodia compartida sin haber evaluado el caso puede tener "resultados psicológicos nefastos", llegando a provocar que los niños "vuelvan a hacer pis en la cama o tengan nerviosismo".
El colectivo ha pedido que todos trabajen juntos en solucionar "eficazmente" estas situaciones "nefastas" para el menor, tal y como ha explicado Moreno. La asociación ha asegurado que aunque la intención de la Ley "era la mejor" con que haya un solo menor que "sufra con su aplicación", algo "está fallando", ha indicado Romero.
La asociación ha realizado estas declaraciones durante una comparecencia parlamentaria en la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas al objeto de exponer la coyuntura actual sobre la custodia compartida.
El PSOE ha abogado por hacer un análisis de al Ley y que de las conclusiones que se saque que exista la posibilidad de modificar la normativa, en caso de ser necesario, tal y como ha defendido la diputada María Victoria Broto. Ha recordado que el objetivo de la norma era "primer el interés del menor y que éste tenga derecho a tener y disfrutar de un padre y una madre".
CHA ha alertado de que la Ley de Custodia Compartida "en ocasiones" hace "empeorar las cosas" y que, por lo tanto, en las Cortes de Aragón hay que "sentarse a valorar, escuchar a las partes implicadas y plantear una modificación legislativa", tal y como ha señalado su portavoz, Nieves Ibeas.
Izquierda Unida ha defendido que lo que hay que garantizar es que el menor "pueda seguir viendo a su padre y a su madre y que esté en las mejores condiciones posibles", tal y como ha explicado la diputada Patricia Luquin. Ha criticado que se quiera vender "una falacia" como es que "cuando se da la custodia individual ya no se puede seguir en la vida de los hijos".
El PAR ha indicado que se puede cuestionar "si la aplicación o los medios son suficientes" y ha afirmado que hay que poner todo lo necesario para que "los defectos se pulan lo antes posible", tal y como ha explicado el diputado Manuel Blasco. La formación no cree que la solución sea "suprimir la Ley".
Por último, el PP ha recordado que la finalidad y la intención de la norma "fue la mejor" y que se apostó por "intentar primar el interés del menor", tal y como ha afirmado el diputado Ramón Celma. Ha remarcado que hay que tener en cuenta las situaciones reales que se plantean para que "cosas de este tipo no sucedan".

lunes, 15 de octubre de 2012

OTRO CASO DE CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA CON SUS PROPIAS PALABRAS: PARA REFLEXIONAR

"Mi caso es el siguiente:

Vivo en Getafe (Madrid). Después de muchos años de relación con mi ex y de unos 6 años de matrimonio del que tenemos un hijo y una hija, de los cuáles desde que nacieron siempre me he ocupado de ellos y mi ex nunca se ha levantado una noche ni ha cambiado un pañal. Me pidió que dejase mi trabajo, el cuál siempre ha sido la principal y más fuerte fuente de ingresos en el domicilio. Nos cambiamos de casa a una más grande y mejor y más cara que ahora no podemos pagar para no estar tan cerca de las familias y en el momento en que empezamos a vivir en la casa nueva con nuestros hijos recién nacidos y yo sin trabajar cobrando paro durante un año y medio y dedicándome exclusivamente a ser madre y cuidar la casa y él solo a trabajar, me empezó a anular como mujer y como persona: yo no valía nada y todas las demás mujeres del mundo eran mejores que yo.

Yo estaba ciega y estuve muchos años pensando que la culpa era mía de todo lo que pasara, que mi única obligación era hacer y aceptar todo lo que él decía y quería y que no tenía ningún derecho y por supuesto me centré única y exclusivamente en mi niño y mi niña. Dentro de mi infelicidad era feliz por estar 24h con ellos aunque todo lo demás fallaba. Dejé de tener amistades, me alejé de mi familia y de todo solo por mi ex. Hasta que ya casi acabándose el paro, los niños empezaban el colegio, y yo estaba sola y sentía que no servía para nada así que empecé a buscar trabajo y lo encontré. Eso me costó fuertes discusiones con mi ex pero aún así empecé a trabajar y a acercarme nuevamente a mi familia, concretamente a mis padres, para que me ayudaran a cuidar de mis hijos mientras trabajaba. Ahí empecé a abrir los ojos. Él salía cuando quería con sus amigos y yo no podía salir porque tenía que cuidar de mis hijos. Él empezó a hacer su vida, bueno, no empezó porque ya llevaba tiempo haciéndolo pero yo no me quería dar cuenta, claro. Yo venía de trabajar más tarde que él y cuando yo salía del trabajo le llamaba y estaba en el bar tomando cervezas con sus amigos y nunca iba a recoger a sus hijos a casa de mis padres, siempre tenía que hacerlo yo, aunque él llegaba supuestamente a casa a las 18h y yo a las 22h; era muy tarde para mis hijos pero él eso no lo miraba. Yo iba corriendo del trabajo a recoger a mis hijos, llegaba a casa y baño, cena, cuento y a dormir. Siempre me he ocupado yo de la educación y salud de mis hijos y si tenían que ir al médico y demás; siempre era yo la que pedía permiso en mi trabajo.

Yo también trabajaba sábados todo el día y él se quedaba en casa con los niños, pero se quedaba en la cama mientras yo me levantaba antes, arreglaba a los niños, les daba de desayunar, etc... Y cuando me iba a trabajar, él se seguía quedando en la cama y yo me sentía que estaba abandonando a mis hijos solos en casa porque él no estaba con ellos ya que se quedaba dormido. Mi madre se pasaba por mi casa a media mañana a ver qué tal los niños y a llevar el pan y él se levantaba de la cama y se iba a desayunar al bar mientras estaba mi madre en mi casa con mis niños y llegaba justo 5 minutos antes de que yo llegase a comer ya que iba a comer a casa y luego volvía a mi trabajo por la tarde hasta las 21h ya que tenía horario de comercio. Cuando yo llegaba tenía que hacer comida para todos, dar de comer a mis hijos, recoger y volverme al trabajo y dejaba a los niños echados la siesta y él también se quedaba o bien dormido o bien viendo películas en el sofá y si los niños no querían dormir el los gritaba y los dejaba en su dormitorio solos para que no le molestasen.

Después de un tiempo así por el bien de mis hijos decidí que todo esto tenía que cambiar y le dije que no aguantaba más y que me quería separar de él.

Me gritó, me insultó, se le metió en la cabeza que yo estaba con otro u otros y me dijo que me iba a hacer la vida imposible a mí y a mis hijos y que no iba a parar hasta verme en la calle sola y arruinada.

Está cumpliendo con lo que dice porque me perseguía, me llamaba continuamente, debido a todo esto perdí mi trabajo y tuve que buscarme otros trabajos en plena época de crisis donde el trabajo estaba complicado. Ahora trabajo muchas horas por solo 850€.

En el tema del divorcio yo puse demanda de divorcio, fuimos a perito a pasar pruebas periciales psicosociales y el perito psicólogo del juzgado recomendó custodia compartida por trimestres y sin aportaciones por pensión de alimentos. El juez que había en ese momento en el proceso de medidas provisionales, sin tener ninguna vista, sin conocernos y sin interrogatorio ni nada, dictó sentencia y dijo lo mismo que dijo el psicólogo. En juicio de medidas definitivas tuvimos otro juez y éste dictó sentencia de compartida aunque conseguí que cambiásemos los periodos como yo solicité para q fuera más equitativa la compartida y dicto también que mi ex tiene que pagarme pensión de alimentos por 350€ al mes los meses que yo tenga la custodia por el niño y la niña y yo a él 50€ los meses que el tenga custodia.

Pues este señor no paga pensiones, a los niños, les dice que soy mala madre, que no me pueden querer. Cuando mis niños le dicen que quieren vivir siempre conmigo les castiga en su habitación a oscuras, les grita, les regaña, no les deja hablar conmigo por teléfono a diario, y a mí continuamente me coacciona, me insulta, etc... Siempre delante de mis hijos así que siempre tengo que ir acompañada por familiares y amigos cuando tengo que recoger a mis hijos o cuando hacemos el cambio de custodia para que no me haga o diga nada y sobre todo cuando tenemos que cambiarnos la custodia porque tenemos que cambiarnos de vivienda. Yo vivo tres meses con mis hijos en el domicilio familiar y luego él otros tres meses y esto conlleva muchísimos problemas para los niños, que se están volviendo locos. Para mí, tengo que hacer mudanzas cada tres meses, inestabilidad total para mis hijos, y para nosotros mismos, líos en pagos de suministros, hipoteca y demás. No hay comunicación, no me cuenta nada de la educación y salud de mis hijos, la higiene y la educación diaria de mis hijos no es la misma con él que conmigo, no los baña a diario, pierden hábitos, no duermen bien, etc...

Está denunciado por todo porque incluso se llevó el ajuar doméstico, aire acondicionado, tv, ordenador, etc de la vivienda familiar y como lo denuncié, lo tuvo que devolver. Pero para el impago de pensiones y el abandono de familia la justicia es muy lenta y las amenazas por su parte hacia mí son continuas.

Y este es mi caso. Así llevo para tres años y mis hijos y yo nos estamos volviendo locos. Yo siento que me han quitado a mis hijos y me siento mal porque los veo muy abandonados y no están bien.

La justicia en España no está funcionando y las custodias compartidas están acabando con la buena salud de nuestros hijos. Mis hijos están más agresivos, pegan, gritan y no hacen caso a nadie cuando antes eran niños buenos y obedientes con una muy buena educación y buenos hábitos.

Ojalá podamos hacer algo para cambiar esto y que ningún niño más tengan que sufrir lo que sufren los nuestros."


lunes, 10 de octubre de 2011

La madre de los niños denuncia por maltrato psíquico al padre


LO PUSO EN CONOCIMIENTO DE LA POLICIA DE HUELVA TRAS PERDERSE LA PISTA A LOS PEQUEÑOS EN EL PARQUE CRUZ CONDE
La Policía Nacional no descarta ninguna hipótesis y mantiene la investigación y la búsqueda abiertas.
La familia materna dice que el hombre amenazó a la mujer con que no vería a los niños si no volvía con él
RAFAEL DE LA HABA 10/10/2011. CÓRDOBA

La Policía Nacional mantiene la búsqueda de los dos hermanos, una niña de seis años y un niño de dos, desaparecidos la tarde del sábado cuando estaban junto a su padre en el Parque Cruz Conde, sin que hasta el momento se tenga noticia de su paradero. Los investigadores no descartan "ninguna hipótesis" después de tomar declaración a los padres, que se encuentran en proceso de separación, y de que la madre denunciara en la madrugada de ayer a su pareja por malos tratos psíquicos, según confirmaron fuentes policiales de Huelva, de donde es natural la mujer y donde convivía el matrimonio con los pequeños hasta hace menos de un mes que decidieron poner fin a la relación. Incluso fuentes familiares añadieron que la mujer relató que existían supuestas amenazas verbales por parte del padre de que si no retomaba la relación podría no volver a ver a los niños.El primer aviso de la desaparición lo dio el padre, natural de Córdoba, a las 18.40 horas del sábado. Según fuentes cercanas a la investigación, el hombre explicó que se sentó en un banco del parque y, en un momento dado, los perdió de vista. Agentes de la Policía Local y Nacional peinaron el parque y la cercana Ciudad de los Niños en busca de los pequeños, pero sin éxito. Dos horas después, el padre se trasladó a la Comisaría para formalizar la denuncia de la desaparición, abandonándola ya de madrugada. Allí se supo que el padre, en trámites de separación con la mujer, se había trasladado con sus hijos desde Huelva para pasar el fin de semana en casa de los abuelos paternos, con el consentimiento de su mujer.Mientras tanto, la Policía comunicó lo ocurrido a la madre, que se encontraba en Huelva. Una vez en la Comisaría onubense, la mujer denunció por malos tratos psíquicos a su pareja, según informó la familia y confirmó la Policía. Además, fuentes familiares añadieron que relató a los agentes supuestas amenazas verbales del padre consistentes en que si no retomaban la relación la mujer podría no volver a ver a los niños.La madre de los pequeños, acompañada de sus familiares más cercanos y de varios amigos, se trasladó enseguida a Córdoba, donde iniciaron gestiones propias para intentar conocer el paradero de los pequeños. Entre otras no dudaron en ponerse en contacto con los medios de comunicación para que distribuyeran, con su permiso y expreso deseo, las fotos de los niños y sus nombres, por si alguien pudiera identificarlos y dar alguna pista. Ruth y José Bretón Ruiz es el nombre de los pequeños. La madre, del mismo nombre que la hija, acudió también a algunos domicilios de amigos de la pareja –convivieron un tiempo en Córdoba tras casarse en el 2002– pero no obtuvo ninguna pista.Fuentes familiares de la madre de los pequeños relataron que la pareja "aún no tenía convenio de separación" y que, "mientras movían los papeles", la mujer fue aconsejada para que le dejara los niños a su marido José los fines de semanas para "hacerlo todo de buenas". Ya el sábado, a media tarde, comenzó a recibir llamadas de su pareja, pero la mujer, a la que le habían aconsejado "que no cediera al chantaje emocional", ya que él le insistía en volver, no las atendió. Poco después fue la Policía la que le dio la noticia."Nos llegó la información deque el padre decía que en la desaparición de los niños podía estar implicada la familia de la mujer y nosotros no solo pusimos énfasis en que no habíamos sido, que no teníamos nada que ver, sino que dijimos que podía haber algo más", recordaron familiares de la madre, volcados en la búsqueda de los pequeños desde el primer momento.Nada se supo en los medios de comunicación, sin embargo, de la familia paterna. Este periódico llegó a comunicar con el teléfono del padre pero, tras identificarse ante una voz que atendía al otro lado del hilo, la comunicación fue cortada de inmediato, por lo que no pudo conocer su versión ni contraponerla a la facilitada por los familiares de la madre. Después de que estos visitaran la Comisaría, y en declaraciones ante las cámaras, evitaron hacer cualquier conjetura. Esther Chaves, amiga de la familia y actuando como portavoz, señaló que "no sospechamos nada", que el padre dijo que "los perdió de vista" y que solo les queda esperar. "El parque se los ha tragado", apuntó. La Policía, mientras, continúa "con la investigación abierta".