Mostrando entradas con la etiqueta maltrato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maltrato. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2014

Una fiscal de violencia de género denuncia la alianza entre redes sociales y maltratadores

Servimedia | 16/06/2013 - 13:30

Flor de Torres Porras, fiscal de Violencia sobre la Mujer en Andalucía denuncia que "Twitter no respeta a las víctimas" de la violencia de género ya que los maltratadores usan las redes sociales para seguir injuriando y vejando a la mujer.

En su opinión, las redes sociales "se están convirtiendo en aliadas de muchos maltratadores. Con órdenes de alejamiento en muchos casos, Twitter, Facebook o Tuenti se transforman, a veces, en instrumenos con los que seguir injuriando y vejando a la mujer. Se roban claves y contraseñas para envíos masivos de correos con fotografías que atentan contra la diginidad de la víctima e, incluso, se producen supuestos ofrecimientos sexuales a través de las redes", denuncia la fiscal en una entrevista en la revista 'Grazia', recogida por Servimedia.
La fiscal señala que en la violencia machista solo hay sufrimiento y debilidad emocional y reta "a quien cuestiona la verosimilitud de la violencia de género, que se venga conmigo a un juzgado y vea la realidad".

Sobre las 'denuncias falsas'

Sostiene que existe intencionalidad con las llamadas 'denuncias falsas' y echa mano de los datos. De las aproximadamente 130.000 denuncias por malos tratos presentadas en 2012, se incoaron 20 por ser presuntamente falsas "y de esas 20, cuatro acabaron en sentencia".
Sobre el régimen de visitas a los padres maltratadores, aunque no le gusta generalizar, concluye, que si se parte del planteamiento de que un menor que ha estado expuesto a la violencia del padre necesariamente es una persona victimizada, las visitas de este progenitor "deberían ser mucho más restrictivas".

Por último, defiende la Ley Integral contra la Violencia de Género porque "es el único camino" y aboga por la igualdad porque es "el antídoto" contra el maltrato.







sábado, 26 de octubre de 2013

“La futura Ley de custodia compartida torpedea la línea de flotación del divorcio para volver a tiempos pasados”

Mujeres separadas y divorciadas opinan que se legisla para el agresor y que aumentarán los conflictos en perjuicio de los niños

domingo, 24 de febrero de 2013

Encarcelan a un hombre tras hallar los restos de su hija discapacitada

24.02.2013 | 00:00 | informacion.es


El juez de guardia de Arrecife acordó a última hora del viernes el ingreso en prisión para el padre de una joven discapacitada desaparecida y cuyos supuestos restos han sido hallados en una casa de Tinajo (Lanzarote), así como para su madrastra y un hermano, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Al padre y a la madrastra se les imputa un delito de homicidio y al hermano por encubrimiento. La Policía está pendiente del ADN para conocer si esos huesos corresponden a la joven, de 28 años. En la casa de Tinajo, donde se hallaron los restos humanos, residen el padre de la joven y su madrastra, y fue registrada al comprobar la escasa colaboración que prestaba la familia en la búsqueda. e.p. las palmas

Detienen a un hombre por golpear a su hijo en plena calle en Valencia.

Hace unos años ASESINÓ a la madre pero alegaron suicidio y no lo condenaron ( pese a tener antecedentes de malos tratos ), por supuesto se queda con la custodia de los niños, a los que maltrata.

El menor presentaba una herida sangrante en la cara y tuvo que ser auxiliado por la policía.





miércoles, 20 de febrero de 2013

Asesinada por su expareja a puñaladas delante de los dos hijos según salían de casa para ir al colegio... ¡¡¡Basta ya!!!

Violencia machista: Muere una mujer asesinada en Santa Cruz de Tenerife

Una mujer de 35 años aproximadamente ha fallecido este miércoles en el barrio de Los Gladiolos de Santa Cruz de Tenerife en un presunto caso de violencia de género. El agresor ha sido su expareja, de 42 años, según han informado a Europa Press fuentes de la Policía Nacional.

Europa Press 20 de febrero de 2013
Una mujer de 35 años aproximadamente ha fallecido este miércoles en el barrio de Los Gladiolos de Santa Cruz de Tenerife en un presunto caso de violencia de género. El agresor ha sido su expareja, de 42 años, según han informado a Europa Press fuentes de la Policía Nacional.
Los hechos han sucedido pasadas las 07.00 horas, y el hombre ya ha sido detenido tras entregarse directamente a los agentes. Según el relato de algunos vecinos, el hombre agredió a su pareja con arma blanca delante de sus dos hijos en el ascensor del bloque de viviendas en el que vivían cuando se disponían a ir al colegio.
En el barrio hay mucha consternación porque en ningún momento se habían presenciado discusiones ni comportamientos extraños en la pareja. Es la primera víctima del año por violencia de género en Canarias.



domingo, 17 de febrero de 2013

Mujer recibe 6 disparos efectuados por su ex pareja, con una orden de alejamiento por violencia machista y que se ha fugado con el hijo de ambos, de 6 años

Una mujer, en estado crítico al recibir varios disparos en el distrito de Villa de Vallecas. La policía busca como presunto autor al marido, que tenía una orden de alejamiento y que ya fue detenido en diciembre

 Madrid 16 FEB 2013 - 15:42 CET

Una mujer, Noal Mesleh F. G., de 36 años, se debatía anoche entre la vida y la muerte tras haber recibido varios disparos en plena calle, en el distrito de Villa de Vallecas. La policía busca a su marido, de nombre José Luis y de 38 años, que tenía una orden de alejamiento y que ya fue detenido en diciembre acusado de un delito de malos tratos, según fuentes de la investigación.

Los hechos ocurrieron a las 14.30 en el número 2 de la calle del Cangrejo, junto a la de Cocherón de la Villa, cuando la mujer se dirigía a su casa, que se encuentra a unos 150 metros. "He oído una primera detonación, y he pensado que se trataba de los chavales tirando petardos, pero al poco he escuchado más ruidos y he pensado que no era eso", explicó Juan, el tendero de una tienda de ultramarinos situada frente al lugar del tiroteo.
Justo en ese momento entró una mujer en el comercio y pidió que cerrara la puerta porque un hombre estaba disparando a una mujer. Esta cayó desfallecida entre dos vehículos aparcados junto a unas canchas deportivas. Se quedó inmóvil. "En cuestión de segundos, el hombre se ha subido a la furgoneta y ha salido chirriando ruedas en dirección a la carretera de Vicálvaro", destacó el comerciante, que fue uno de los que avisó por teléfono a los servicios de emergencia. Cuando llegaron los facultativos del SAMUR, le apreciaron al menos seis impactos de bala, que le afectaban principalmente al glúteo derecho, el hemitórax izquierdo y la zona lumbar, entre otras zonas, según informó un portavoz de Emergencias Madrid.
Tras ser estabilizada e intubada, la mujer fue trasladada por los sanitarios con pronóstico crítico al servicio de urgencias del hospital Gregorio Marañón, donde fue intervenida nada más ingresar.
Al lugar del tiroteo acudieron familiares de la mujer tiroteada, que estaban destrozados por lo ocurrido. Fuentes policiales informaron de que José Luis, el supuesto autor de los disparos, se había fugado con el hijo que ambos tenían en común, de seis años. Desde ayer por la tarde lo están buscando ante el riesgo de que pudiera hacer algo al menor.
Algunos vecinos destacaron que la relación entre la pareja era muy mala y que eran frecuentes las discusiones. De hecho, la mujer, administrativa de profesión, le había denunciado por amenazas y malos tratos físicos y psíquicos. José Luis fue detenido el pasado 12 de diciembre y el juez decretó entonces la orden de alejamiento, que incumplió ayer. La mujer se había tenido que marchar a su pueblo de origen, en Cantabria, para evitar problemas. Los propios residentes explicaron que ya estaban en trámites de separación. "En los últimos días estaba muy agresivo y no hacía más que rondar el barrio", explicaron los vecinos de la calle del Cangrejo.
Agentes de la Policía Científica y del Grupo VI de Homicidios acudieron al lugar e inspeccionaron la zona. Ayer mismo cursaron una orden de detención, según fuentes de la investigación.

jueves, 10 de enero de 2013

"No hay manera de evitar que las maltratadas paguen por divorciarse"



ENTREVISTA CON ÁNGELA CERRILLOS

La presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Ángela Cerrillos, recuerda que el retraso de la Ley de Justicia Gratuita pospone la exención de tasas a las víctimas de violencia machista y denuncia que la ley de Gallardón es más agresiva para las mujeres que para los hombres.

ANNA FLOTATS Madrid 10/01/2013 07:51 Actualizado: 10/01/2013 07:57


La nueva ley de tasas, que extiende el copago judicial a los particulares y que el Congreso aprobó con el rechazo de toda la oposición, tiene más impacto en las mujeres que en los hombres. Es lo que defiende la Asociación de Mujeres Juristas Themis en su informe Impacto de género de la ley de tasas en los procesos de familia. Su presidenta, la abogada de familia Ángela Cerrillos, alerta del freno que supondrá, para muchas mujeres, a la hora de emprender demandas de divorcio y solicitar indemnizaciones.
¿Por qué el impacto de la ley de tasas es mayor en las mujeres que en los hombres?
Las únicas personas que están exentas de tasas son aquellas que accedan a la justicia gratuita, que es muy limitada, pero hay una franja muy amplia de personas que pueden pagar sin ningún problema en la que las mujeres tienen una menor retribución salarial [en la Encuesta de Estructura Salarial correspondiente a 2010, el indicador Brecha salarial entre mujeres y hombres es des del 15,3%]. Por otra parte, las mujeres son las que más cogen las bajas para el cuidado de los hijos [sólo el 4% de las excedencias en 2011 fueron de hombres, según el Ministerio de Empleo], las que abandonan sus trabajos si tienen que cuidar de familiares dependientes, etc. Son las pobres de los pobres y por eso las tasas tienen más impacto sobre ellas.
Las mujeres también son las que presentan más demandas de separación y divorcio.
Sí. Y quien toma la iniciativa de demandar es quien tiene que pagar la tasa. En 2011, sólo el 10% de las sentencias de separaciones fueron promovidas por el marido. Y la cifra no llega al 20% en el caso de los divorcios. Además, también les cae la tasa a las mujeres que piden alimentos para hijos mayores de 18 años dependientes y a las que piden pensiones compensatorias o indemnizaciones en caso de separación de bienes.
"Hemos pedido al PSOE que recurra ante el Constitucional"
¿Existe algún modo para que el marido, si tiene más ingresos, asuma los gastos del proceso?
Sí, existe la petición de litis expensas, que es ofrecer la posibilidad a quien demanda de pedir un pago de los gastos del juicio al otro miembro de la pareja, si tiene más dinero. Pero para eso primero hay que solicitar el trámite de petición de justicia gratuita, que te la denieguen y luego el juzgado fija la cantidad, que en ningún caso cubre los gastos reales del juicio. Las cuantías que establecen los juzgados son tan misérrimas que muchas mujeres ni lo solicitan.
El ministro de Justicia dijo que las víctimas de violencia machista estarían exentas del pago de tasas, pero el retraso en la aprobación de la Ley de Justicia Gratuita provocará que, al menos en los próximos mese, deban pagar los 300 euros cuando presenten una demanda de divorcio. ¿Hay mecanismos para evitarlo?
No, no existen mecanismos para exonerarlas del pago. La ley no se ha modificado y en la orden ministerial, que es muy defectuosa, tampoco hay ninguna referencia de ello. Mientras no haya ninguna orden de algún tipo que exonere del pago de la tasa, las víctimas de violencia de género tendrán que pagar.
¿Cómo vais a responder ante esta ley?
Hemos hecho de todo. Antes de que se aprobara, elaboramos un estudio exhaustivo que mandamos a todos los grupos parlamentarios con las enmiendas que creíamos que tenían que introducirse, pero no se aceptó ninguna. Se ha aprobado la ley tal cual. Yo he tenido entrevistas personales con el grupo socialista para que interponga un recurso de inconstitucionalidad y en las reuniones del Consejo de la Abogacía se ha decidido pedir a todos los jueces que reciban demandas sujetas al pago de tasas que también planteen la inconstitucionalidad de la medida. Queremos conseguir todos los recursos posibles para impugnar la orden ministerial, que es la que desarrolla el pago de las tasas. Aun así, la ley va para adelante y, por mucho que hagamos, ya está causando impacto porque hay que pagarla.
¿Qué consecuencias tendrá el pago de tasas?
Sobre todo, desanimará al ciudadano a la hora de introducir peticiones. Por ejemplo, en mujeres que se están planteando pedir indemnización. A los 300 euros por presentar la demanda debe sumarse el 0,5% sobre la cuantía del pleito (una anualidad de los alimentos que se soliciten para los hijos e hijas mayores de 18 años dependientes económicamente o de las pensiones compensatorias y la cantidad total de la indemnización por dedicación a la familia o el valor de los bienes gananciales o comunes que se pretendan liquidar). Eso puede dar lugar a una tasa muy alta y, quien realmente no pueda pagarla, igual decide no empezar el proceso.







martes, 8 de enero de 2013

INFORMES BASURA

 
Nos estamos encontrando con informes de equipos psicosociales que para justificar un cambio del modelo de custodia a una custodia compartida alegan, poco más o menos, que “el menor está bien”.
Vienen a decir: “el niño presenta un correcto desarrollo psicoevolutivo. También ha logrado alcanzar una correcta relación afectiva con ambos progenitores así como con ambos ámbitos familiares". Y ahora viene lo mejor: “por todo lo expuesto, consideramos que el régimen más adecuado es el de custodia compartida”. ¡No hay por dónde cogerlo!
Ahora analicemos: el menor está perfectamente desde el punto de vista psicoafectivo. Y esto  ya se ha conseguido facilitando al menor el contacto con ambos progenitores y entornos familiares pero al mismo tiempo e igualmente clave, facilitándole un entorno estable. ¿Por tanto, cuáles son los motivos para poner en riesgo la integridad de los menores poniendo en marcha un régimen de custodia de resultado, cuanto menos, “incierto”? (y como ya sabemos, desastroso en la mayoría de casos...).
Los motivos “nada profesionales” que se esconden detrás de este tipo de informes suelen ser:
  •            Es la moda hoy en día, lo progre, lo guay...
  •      Han sucumbido a los lamentos económicos de las asociaciones defensoras de los derechos de los padres (repetimos: de los padres), persistentemente bañados con un falso barniz de interés del menor basado en falacias e información manipulada.....
  •      Es lo que el juez del juzgado al que están adscritos espera leer...
 
Nada que ver con un bienestar del menor que no sólo no está siendo el objetivo prioritario, sino que una vez logrado está siendo pisoteado sin ningún miramiento.
Y lo más triste es que una vez puesto en marcha el experimento, no pasarán demasiados meses para que se constaten los daños en el menor (los síntomas los conocemos sobradamente)  y nadie se hará responsable...

viernes, 4 de enero de 2013

Una mujer muere degollada por su expareja en Valencia

OTROS DOS NIÑOS QUE SE HAN QUEDADO SIN MADRE POR CULPA DE LA VIOLENCIA MACHISTA. ¡BASTA YA!


El autor de los hechos, que ha sido detenido tras entregarse a la policía, no tenía ninguna denuncia previa por violencia machista 

Sucesos | 04/01/2013 - 09:43h | Actualizada a las 16:20h

Valencia. (EFE).- Una mujer de 33 años se ha convertido en la primera víctima de violencia machista de 2013 en España después de que fuera degollada en plena calle de la localidad valenciana de Benaguasil por su expareja sentimental, un hombre de 39 años, que ha confesado los hechos después de entregarse a la Policía.

El suceso se produjo anoche pasadas las 22:00 horas en la calle Cirilo Amorós de Benaguasil cuando al parecer el hombre asestó varias puñaladas a la mujer en plena vía pública y le causó heridas en el cuello que le produjeron la muerte, según han informado fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias.

Fuentes policiales han informado que, pasada la medianoche, el hombre se entregó voluntariamente en la Jefatura Superior de Policía de Valencia, donde confesó haber asaltado a la mujer en la calle y haberla apuñalado causándole la muerte.

El detenido fue puesto a disposición de la Guardia Civil, encargada de la investigación del suceso y que ha confirmado que el presunto agresor pasará mañana a disposición del Juzgado de Violencia sobre la mujer número 4 de Valencia. El hombre detenido como presunto autor de la muerte de la joven, vecina de Valencia, no tenía ninguna denuncia previa por actos de violencia machista.

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Paula Sánchez de León, que ha participado en una concentración de cinco minutos de silencio en repulsa por este crimen, ha confirmado que la mujer tenía un hijo de una pareja anterior y otro en común con su supuesto agresor.

Gritos e insultos en la calle

Los vecinos de la calle Cirilo Amorós han relatado a los medios de comunicación que oyeron gritos e insultos, que trataron de persuadir al agresor para que dejara de apuñalarla y que lo vieron irse en un coche a gran velocidad. Todos han coincidido en señalar que no conocían ni a la víctima ni a su agresor y que ninguno de los dos residía en Benaguasil, donde a mediodía también ha habido una concentración frente al Ayuntamiento para condenar los hechos.

Juan Antonio Balaguer vive a pocos metros de donde sucedieron los hechos, frente al número 30 de esa vía, y fue uno de los primeros que bajó a la calle al escuchar "fuertes gritos". "Cuando llegué le grité que la soltara, pero siguió apuñalándola y eso me asustó y subí a avisar a la Policía", ha relatado este vecino a los periodistas.

Lolita Andrés regenta la floristería que hay en el chaflán de la calle y vive junto a la vivienda que la joven fallecida iba supuestamente a visitar. "Oí 'socorro, socorro' y cuando salimos la chica estaba en el suelo toda manchada de sangre", ha explicado y ha comentado que los médicos trataron de reanimarla pero "ya estaba muerta".

Desde el edificio frente al que se produjeron los hechos, Vicenta Ramos ha explicado que oyó los gritos de una mujer pero que "por miedo" no salió y otra vecina, María, escuchó sobre las 22.30 horas "que alguien pedía auxilio y a gente que decía que la soltara y la dejara" y, posteriormente, por la ventana vio un coche negro "salir a toda pastilla".

¿Por qué la sociedad recela del concepto de violencia de género?


martes, 11 de diciembre de 2012

Acusan a la DGAIA de falsificar documentos para otorgar la custodia de una niña a su padre, con antecedentes de maltrato

El juez imputa hasta a ocho técnicos del organismo público
Europa Press | Barcelona Actualizado domingo 09/12/2012 20:31 horas
El Juzgado de Instrucción 5 de Tarragona ha admitido a trámite una querella interpuesta por una vecina de Barcelona, Nathalia M., contra la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia) y los Servicios Territoriales de El Vendrell por presuntamente falsificar documentos para dar la custodia de una niña de cuatro años a su padre, imputado en procedimiento penal por violencia de género.
La querella se basa en los presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias y falsificación documental que presuntamente habrían cometido algunos técnicos de este organismo y las letradas del padre, que a su vez prestan servicios como abogadas a los Servicios Territoriales de El Vendrell.
Concretamente, el juez ha imputado a ocho técnicos de la Dgaia y les ha citado a declarar los días 16, 17, 18 y 28 de enero de 2013 para averiguar si favorecieron al padre de la menor --que tiene un vínculo personal con los querellados, según la madre--, para concederle la custodia de su hija a través de su supuesta influencia en la administración y de presuntos documentos falsificados.
Fuentes de la Conselleria de Bienestar Social y Familia han explicado a Europa Press que sus servicios jurídicos han presentado recurso contra esta querella criminal.
Nathalia M. inició los trámites de divorcio en 2006 y obtuvo mediante vía judicial la guarda y custodia de la pequeña --en primera y segunda Instancia, resultando firme la sentencia en abril de 2009--, aunque la Dgaia declaró el desamparo de la menor tras la resolución judicial en abril de 2009 y suspendió la patria potestad de ambos progenitores.
Este organismo otorgó la guarda provisional al padre, algo "muy sorprendente teniendo en cuenta su historial de maltrato", ha explicado relatado la madre a Europa Press.
La resolución de desamparo, recogida en la querella, se basa en que "la menor presenta un retraso en el habla que tendría su origen en una etiología afectiva, así como una dinámica disruptiva en el ámbito familiar materno, y lo que es más preocupante que la menor no se halla preservada", una conclusión que, según Nathalia, se obtiene por los profesionales de la Dgaia sin hablar con ella y solo entrevistándose con el padre.
Un año después, la responsable de esta resolución de desamparo se retractó de haber atribuido la culpa del retraso en el habla de la pequeña a la madre y atribuyó esta dificultad a un trastorno específico del lenguaje (TEL), que seguía afectando a la niña pese a estar conviviendo con su padre.
Aún así, la Dgaia optó por establecer un régimen de visitas restrictivo entre Nathalia M. y la pequeña, concediéndole un día cada dos semanas, aunque finalmente en enero 2010 suspendió totalmente este régimen y desde entonces madre e hija no han vuelto a verse ni a saber la una de la otra.

Causa inexistente

El texto admitido a trámite también afirma que la propia Dgaia reconoce en su expediente administrativo que "la causa que en su día motivó el desamparo nunca existió y por lo tanto no debe persistir la situación de desamparo".
La Dgaia no ha devuelto a la madre la custodia de la niña, que ya tiene siete años, y sigue manteniendo la suspensión de visitas a día hoy, a pesar de las reiteradas peticiones, por lo que Nathalia M. sospecha de que "presuntamente los responsables de este caso han utilizado su influencia en el sector público para su negocio privado", favoreciendo al padre.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Los nuevos Herodes

"muchos hombres que quieren seguir controlando a sus mujeres tras la separación han modificado su estrategia.
Ahora ven amenazado su poder, su autoridad y su libertad extendida sobre la de la mujer, e igual que hizo Herodes el Grande, buscan atacar a quien genera esa amenaza para seguir gozando de los privilegios de su status masculino o para dañar a la persona que osa enfrentarse a ellos. La amenaza es la mujer y el instrumento son los niños, por eso aquellos que se encuentran en esta situación ahora reivindican la custodia y la guarda de sus hijos"

 

sábado, 29 de septiembre de 2012

CARTA DESESPERADA DE UNA MADRE

A CONTINUACIÓN, PODRÁN LEER LA CARTA QUE NOS HA REMITIDO UNA MADRE DESESPERADA Y ANGUSTIADA, PIDIÉNDONOS AYUDA PARA SU DIFUSIÓN.
DESDE LA ASOCIACIÓN CUSTODIA EN POSITIVO, LE DESEAMOS TODA LA SUERTE Y TODA LA FUERZA PARA SEGUIR LUCHANDO.

 
Reus, a 1 de septiembre de 2012

 
A la atención de sus Señorías el Señor Juez y la Fiscal de menores:

 

Esta misiva tiene por objeto transmitir y aclarar todo aquello que durante estos cuatro años de juicios se ha ido tergiversando, al aportar tan sólo aquella información de parte que beneficiaba al eterno denunciante, utilizando la mentira como moneda de cambio en una cuestión tan delicada como es la vida de un menor.

Esta madre trabajadora se dirige a las autoridades en busca de una justicia real y de facto puesto que no se ha tomado en consideración en ningún momento el derecho del menor, ausentándose la fiscalía en cada uno de los varios juicios civiles que se han sucedido en estos cuatro años de litigios judiciales, como tampoco ha tenido cabida la defensa del derecho constitucional de una madre a ganarse el sustento mediante un trabajo honrado de reconocimiento y prestigio social como es el de Profesora de Español como Lengua Extranjera en el Instituto Cervantes (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España).

Espero que aquellos a quienes se dirige esta petición puedan dedicar un poco de su valioso tiempo a la lectura atenta y silenciosa de este documento, ya que aquí se está hablando del futuro de un menor que nada sabe ni debería conocer de los entuertos burocráticos y legales de los que viene siendo objeto desde que nació el 30 de julio de 2008. Ésta es, en efecto, una lectura que  pretende iluminar todo el marco en el que se encuadra lo que ha venido siendo un infierno sea para el menor en cuestión, D.M.D., sea para su madre, la Licenciada Doña L.D.P.. Para crearse una opinión con fundamento es deber del legislador informarse y contrastar los datos y las evidencias que ambas partes mencionan y de las que hagan uso en su labor de defensa, de ahí que mediante la presente se inste a los implicados en el proceso a cumplir con dicho deber. Es éste precisamente el caso, ya que la que suscribe ha ido recibiendo envites constantes que buscan acabar con su entereza psicosocial, emocional, laboral y económica.

 

He aquí la parte de historia que se ha ido manipulando y sesgando para dar como resultado una instantánea grotesca y de vodevil que dista mucho de la realidad vivida por los verdaderos afectados, D. y su madre.

 

Año 2007

En abril-mayo de 2007, la abajofirmante conoció a M.R. en casa de una compañera de trabajo de ella. A las pocas semanas, se inició una relación amorosa que se concretó en octubre con la decisión tomada por la pareja de, yendo todo bien, iniciar la convivencia en abril de 2008. Sin  embargo, antes de que esto sucediera L.D.  se quedó embarazada. En noviembre de 2008, pues, empezaron las conversaciones sobre la futura vida con el bebé. Fue entonces cuando Dña L. se dio cuenta de la falta de madurez de su compañero, 8 años mayor, que fue incapaz de colaborar en los trámites más básicos como fueron en aquel entonces, la petición de la tarjeta de la seguridad social o el empadronamiento en el Ayuntamiento de Nápoles. Una amiga y compañera de piso de L. fue quien firmó todos los  documentos necesarios para regularizar la situación de ésta con el fin de poder gozar de asistencia médica del Estado italiano. A pesar de llevar 4 años trabajando en la Universidad degli Studi Suor Orsola Benincasa y en el Instituto Cervantes de Nápoles, la naturaleza de los contratos, a saber: por obra, de colaboración o de experto lingüístico, denominados también “contratos basura” en la jerga periodística, no tenía derecho a usufruir de los servicios médicos a menos que un italiano la inscribiera bajo su techo. A este episodio se le siguieron otros de igual naturaleza con lo que se creó un clima constante de litigio entre los futuros padres de D.. La futura madre, L., le reprochaba la falta de coherencia e implicación al futuro padre, quien acostumbrado a una vida fácil y ociosa, no entendía las urgencias de la vida diaria a los que la mayoría de la población nos vemos sometidos y en las que vivimos inmersos. Se conoce que alguien que a sus 38 años vive de sus padres, que no ha tenido que pagarse el alquiler ni la hipoteca de una casa, al continuar bajo el techo de éstos, es incapaz de ver y vivir en el mundo real. Estas cuestiones se han puesto de manifiesto en los varios juicios, pero parece ser que acreditar un domicilio de propiedad o ingresos laborales fijos, sólo importa cuando se está evaluando la capacidad de la madre de hacer frente a las necesidades de un hijo, pero carecen del más mínimo valor cuando se trata de evaluar la idoneidad de un padre que, hasta la fecha, no ha demostrado ni propiedades ni ingresos de ninguna forma. A pesar de eso, se ha realizado un juicio a favor de este último que condena por su carácter a la madre a quien se la acusa de trabajar. Evidententemente, si no trabajara no tendría la capacidad económica suficiente para mantener al niño.

Siguiendo con la narración de la historia, en diciembre de 2007, Doña L.D. se fue de vacaciones a Argentina embarazada de mes y medio. En este período, la abajofirmante se dio cuenta de que el futuro padre no cumplía los requisitos de responsabilidad que se le presumen a cualquier persona adulta y empezó a tener dudas. Dichas dudas se expusieron por teléfono y mediante un correo electrónico que fue utilizado en contra de la Srta L.D. en uno o varios de los escritos de la parte contraria; por lo tanto, los destinatarios de esta  redacción pueden consultarlo al constar en autos. De hecho, la relación se rompió en ese período y la ruptura fue aún mayor, cuando al regresar, el Sr. M.R. le entregó los resultados de unos controles a los que se había sometido la L.D. antes de partir en los que se diagnosticaba una infección por gardenella. La futura madre, que había viajado junto a una amiga gestante de 5 meses, discutió acaloradamente con el Sr. M.R. sobre la falta de conciencia de éste puesto que no había informado de ello a su debido

tiempo, un mes antes, ya que conocía el estado de la amiga con la que viajaba la cual habría podido verse afectada por dicha infección de forma casual. Por fortuna, dicho extremo no tuvo lugar, no obstante, esto reafirmó a la futura madre en su decisión de dejar de ver al Sr. M.R.

 

Año 2008

Transcurridos dos meses, el futuro padre conversó con la futura madre sobre la situación en la que se encontraban y éste se comprometió a respetar tres cuestiones clave que han sido vulneradas reiteradamente, a saber:

-          implicarse de forma responsable en el proceso de gestación y de guarda del futuro bebé

 

- disolver la pareja de forma civilizada en caso de que la convivencia fuera mal, es decir, problemática, como así fue.

- arreglar todas las cuestiones relativas al futuro bebé fuera de los tribunales y de forma civilizada.

Aunque las autoridades desconozcan ese acuerdo verbal, éste fue tomado como un compromiso formal por parte de Doña L., que accedió a aportar toda su energía para que la relación y la pareja funcionaran en beneficio del menor. Hasta pasado el parto no hubo convivencia bajo el mismo techo, así que la relación siguió con los implicados viviendo cada uno en una casa diferente, la abajo firmante compartía piso con dos amigas en la Via “X” de Nápoles.

En mayo de 2008, al terminar los exámenes DELE del IC de Nápoles y encontrándose ésta en la semana 32 de gestación, se trasladó a Reus, a la calle X nº X, domicilio de propiedad de la Srta. L.D.. Al llegar, se dirigió a los servicios públicos de Sanidad donde se le diagnosticaron condilomas acuminados. Por este motivo, se la derivó a los servicios hospitalarios ARO de atención de riesgos obstétricos para que se realizaran las pruebas pertinentes para controlar una situación de alto riesgo y de vida para el feto. La conclusión fue que había que operar a la madre antes de que empeorara, ya que se corría el riesgo de infección del útero y del bebé.

Una vez más se confirmó la ineptitud del futuro padre que fue llamado a Nápoles por la madre de la gestante, presa de una crisis de angustia por el peligro que corría el bebé, para comunicarle el diagnóstico de ésta e instado a someterse a una ronda de análisis para tratar la enfermedad de transmisión sexual que el Sr. M.R. había contagiado a la Señorita L.D.. Y es que si dicha enfermedad estaba presente en la abajofirmante, también lo estaba en el Sr. M.R.

No sólo fue tratada de loca por teléfono por el futuro padre, sino que éste se negó a acudir a la consulta médica para cerciorarse de su estado de salud y acusó a la futura madre de haber estado con alguien en Argentina. Asimismo, al aportar esta cuestión en autos, Doña L.D. fue tildada por la abogada defensora del Sr. M.R. de “promiscua”, insulto que dista mucho de corresponderse con la realidad y que ataca la integridad ética y moral de la afectada que, hasta la fecha, se ha callado todo lo que en este escrito sale a la luz por dignidad, decencia, educación y un sentido del deber del que carece la parte contraria que no ha medrado en hacer uso del insulto, la agresión verbal, las insinuaciones sin evidencias ni pruebas, así como otros recursos retóricos

dignos de personas de ínfima cultura y escaso sentido de la decencia. Este extremo consta también documentado y, del mismo modo, sus Señorías pueden corroborar su veracidad.

En julio de 2008, toda la familia de la Srta. L.D. acogió al Sr. M.R., quien se alojó en casa de la futura madre, a la espera del nacimiento de D. En esos días, la abajo firmante había pasado la primera fase de selección del concurso-oposición del Instituto Cervantes para convertirse en profesora titular de dicha institución, sin embargo, decidió esperar a la siguiente convocatoria

tras hablar con el futuro padre que estaba contento de poder optar a una vida en el extranjero con la Srta. L.D. como cabeza de familia en lo que a ingresos económicos se refiere. De hecho, la lista de posibles destinos fue elaborada en consenso por ambos progenitores. En esa temporada también tuvieron lugar otros acontecimientos no tan gratos como las llamadas insistentes de un “amigo íntimo” del Sr. M.R., un mínimo de tres veces al día. Al preguntarle Doña L. por la insistencia del amigo, éste no  respondía. Fue entonces, en la breve estancia de dos meses de la madre con el hijo en Via “X” cuando ésta se dio cuenta de la naturaleza de la relación del Sr. M.R. con el “amigo”, que para no faltar a la verdad debería recibir el apelativo de “compañero sentimental o novio”. Aprovecha esta aclaración la abajo firmante para declarar que no tiene nada en contra de las relaciones homosexuales, sino que lo que la indigna es la mentira continua en que vive y pretende hacer vivir el Sr. M.R. a quienes le rodean. Fue también en ese período cuando, una noche en la que el hermano de la declarante, el Sr. J.D., y el futuro padre salieron a tomar unas copas con los amigos del primero, el Sr. M.R. intentó aprovecharse sexualmente de su “cuñado” acorralándolo en el portal de casa e intentando besarlo y desabrocharle los pantalones. El hermano de la Srta. L.D. consideró inoportuno comunicarle lo acaecido a su hermana debido al avanzado estado de gestación en el que se encontraba, 9 meses y a la fragilidad emocional en la que se hallaba tras el episodio de los condilomas; finalmente, se informó de los hechos a la Srta L.D. al ocurrir otro episodio de gravedad  en diciembre de 2008 y que se explicará a continuación. Es así como el día 30 de julio de 2008 y tras varias horas de quirófano, D.M.D. nace en Reus mediante la ayuda de fórceps con 4 kilos 200 gramos y 56 centímetros de altura. Al parto asistió el padre, aún así parece haber olvidado lo que la madre sufrió y persiste en su lucha por denigrar y menoscabar los esfuerzos que esta madre ha realizado y sigue llevando a cabo por su hijo.

Las visitas del padre al hospital durante las 48 horas en las que ambos estuvieron ingresados fue escasa por no tildarla de casi nula. La madre tuvo que recurrir a sus familiares y a las compañeras de habitación para  tareas tan básicas como ir al baño, llevarle agua o acercarle al recién nacido. Las  mentiras continuaban puesto que el progenitor decía a la familia de la Srta L.D. que acudía al hospital cuando, en realidad, se dirigía a algún otro lugar. A pesar de lo hasta aquí declarado, Doña L.D. accedió a que el padre reconociera al niño por respeto a éste último y al acuerdo al que habían llegado de intentar que la convivencia funcionara. No es hasta el 10 de octubre cuando la abajofirmante y D.M.D. se trasladan a Nápoles.

La convivencia, como es de suponer al leer esta declaración, no sólo no fue exitosa sino que se convirtió en un sinvivir para la madre. Del compromiso verbal al que habían llegado no quedó ni rastro. La Srta L.D. emprendió el trabajo en la Universidad y en el Instituto Cervantes.

Fueron surgiendo nuevas oportunidades laborales para ella, quien consultó con el Sr. M.R. la adecuación de aprovechar cada una de ellas. A sabiendas de que la Srta L.D. acababa de dar a luz y no había gozado de un período de baja por maternidad a causa de la naturaleza de sus contratos laborales, y de la necesidad de que ésta descansara y tuviera tiempo de ocuparse del recién nacido que se alimentaba de leche materna, el Sr. M.R. instó a la Srta L.D. a aceptar todas las ofertas para poder tener mayores ingresos. Era, pues, Doña L.D. la cabeza de familia a nivel económico. Al aceptar esos compromisos laborales y otro que surgió con posterioridad al ganar la Srta L.D. un concurso público para cubrir una plaza de lectora de español en la Università l’Orientale de Nápoles, el tiempo que ésta podía estar en casa se reducía drásticamente. El Sr. M.R. se comprometió a ocuparse del niño mientras la Srta L.D. trabajaba por el bien de la familia.

No obstante, una vez más, el Sr. M.R. hizo gala de su falta de honradez, de palabra y de responsabilidad con tres hechos por él perpetrados:

-abandonar en casa a las 21.30 horas del día 4 de diciembre al menor para ir a un concierto de jazz

-acusar a la madre de fatalista, pesimista y exagerada al día siguiente de los hechos que la declarante no denunció por respeto a la figura del padre de su hijo

-denunciar el Sr del M.R. el día 10 de diciembre de 2008 a la Srta L.D. por abandono del hogar y secuestro del menor cuando era él quien había cometido un delito gravísimo y por el que todavía no ha pedido disculpas ni al menor ni a la madre del menor.

Este señor, además, intentó inculpar a la madre de su hijo con delitos nunca cometidos por ella. La denuncia presentada contra la abajo firmante fue archivada dos veces en los tribunales de Nápoles, denunciándose a su vez al Sr. M.R. por calumnias y difamación contra la Srta L.D. y el resto de su familia, incluida la Sra. D.G., su madre, a quien el Sr. M.R.  acusó de secuestrar a su hija, la Sra. M.V.D.. El tribunal de Nápoles todavía no se ha pronunciado respecto a esta cuestión a día de hoy. Por el contrario, el que sí se pronunció mediante declaración escrita fue el padre de la Sra. M.V.D., quien desmintió tales acusaciones proferidas por el Sr. M.R.

Esta falsa denuncia fue utilizada repetidamente contra la abajofirmante por el Sr. M.R. y su abogada para poner en tela de juicio la honradez y la moral de la Srta. L.D. y de su familia.

Llegó a emplearse en 2010 a pesar de estar la sentencia ya emitida y el caso archivado (otoño de 2009). Es así como la burocracia española acepta pruebas fraudulentas y se abstiene de averiguar la verdad al mismo tiempo que se deja influir por dichas actuaciones difamatorias emitiendo juicios sobre la entereza moral de la abajofirmante como se puede verificar en los escritos que se encuentran en el juzgado.

 

Año 2009

En enero de 2009, siguiendo con sus mentiras, el Sr. M.R. visitó a su hijo, D., en Reus. Fue invitado a casa de la Srta L.D. a comer para poder estar en un ambiente más cómodo con el bebé. El Sr. M.R. pidió a la madre de su hijo que volviera con él y ésta se negó. En realidad, este señor no quería nada más y nada menos que la Srta L.D. regresara a Nápoles para poder quitarle la custodia del niño alegando que la residencia del niño era Nápoles y no Reus, como ha sido desde el principio y así consta en autos. A esas alturas, la denuncia contra la Srta L.D. ya se había interpuesto y un regreso de ésta y del niño hubiese significado una condena de la abajofirmante. L.R., desconocedora de tales extremos, que en febrero-marzo de 2009 inició los trámites de custodia en el juzgado de Reus. Durante este tiempo estuvo enviando correos casi semanales al padre de D. informándole de los progresos de éste. Sin embargo, el padre ni mostró interés en saber de él ni en visitarlo ya más hasta verano de 2010. A la solicitud de la Srta L.D. de llegar a un acuerdo sobre la guarda y custodia del menor, el Sr. M.R. respondió aparentemente de manera favorable. No obstante, lo que éste estaba haciendo era dilatar los tiempos en espera de una sentencia condenatoria contra la Srta L.D. en Italia. Ésta no sabía aún que sobre ella pesaba una denuncia en  Nápoles por secuestro. En mayo de 2009, cuando ya se había presentado la documentación para legalizar la situación del menor en los tribunales de Reus, la Srta L.D. recibió una citación judicial de Nápoles. Aunque la sentencia fue favorable a Doña L.D., y se archivó dos veces, tras la negativa del Sr. M.R. a su archivación efectiva, como se ha comentado anteriormente, se utilizó de forma fraudulenta esta documentación para desprestigiar a la Srta L.D. ante las autoridades judiciales españolas.

En julio de 2009, a Doña L.D. se la adjudicó plaza fija en el IC de Shanghai, adjudicación que se anuló por errores acaecidos durante el concurso-oposición público. El mismo día en que se publicó de forma temporal, el Sr. M.R. solicitó la aplicación de medidas cautelares urgentes contra la Srta L.D., instando a las autoridades judiciales a retirarle el pasaporte a la abajofirmante y a su hijo y solicitando que se le negara la salida del país. El día del juicio, a pesar de estar en Reus, el Sr. M.R. no manifestó ni el más mínimo interés en ver a su hijo. De esta forma transcurrieron dos años hasta que el padre de D. se dignó a ver a su hijo.

En septiembre de 2009, Doña L.D. se trasladó con D. a Polonia para trabajar como profesora colaboradora en el Instituto Cervantes de Varsovia, donde ya había trabajado de 2002 a 2004. Siguiendo el consejo de su letrado, la Srta L.D. informó al Sr. M.R. del cambio de domicilio por motivos laborales y éste ni corto ni perezoso, se presentó en los tribunales con el correo electrónico de la Srta L.D. donde, además, se le comunicaba la dirección y el teléfono de contacto, para denunciar nuevamente a la madre de su hijo. Aunque el Sr. M.R. tuvo en todo momento conocimiento del paradero y de las condiciones en que se encontraba su hijo puesto que la Srta L.D. le informaba puntualmente con fotografías adjuntas mediante correo electrónico de tales supuestos, éste no mostró ningún interés en visitar al menor durante su estancia en Varsovia.

 

Año 2010

De enero de 2010 a junio del mismo año, Doña L.D. y D. viven en Varsovia donde trabaja su madre. A pesar de que la madre había ofrecido al padre la posibilidad de visitar a su hijo en Varsovia, éste no ejerce tal derecho y se dedica a obstaculizar el proceso de guarda y custodia que se desarrolla en los tribunales de Reus. Es en mayo de 2010 cuando el abogado de la Srta L.D. negocia los extremos de un acuerdo altamente desfavorable para su defendida en un contexto de dudosa fiabilidad. Es en el juicio por la guarda y custodia al que la Srta L.D. acudió sola, donde los letrados deciden el acuerdo. A Doña L.D. se le plantea el acuerdo como lo menos malo y se la insta a firmar porque, según palabras de su “letrado”, lo que decida el juez será mucho peor. Se firma ahí la sentencia que actuará en contra de la Srta L.D. y sobre la que el Sr. M.R. ha trabajado pacientemente para arrebatarle, con el paso del tiempo y con actuaciones desleales, la custodia a la madre de su hijo.

En julio de 2010 y según sentencia, la madre solicita al juzgado permiso para trasladar el domicilio del menor a Nueva Delhi, ya que ésta ha ganado la plaza fija como profesora titular del Instituto Cervantes en India mediante concurso-oposición. Ante la negativa del juez, Doña L.D. recurre a la Audiencia de Tarragona y, mientras se delibera, compagina su trabajo en el IC de Delhi con la estancia forzada de su hijo en Reus. A partir de entonces, comienza el calvario en el que todavía se encuentra esta familia. El menor es retenido en España y obligado, pese a su estado de alteración evidente, a estar con su padre, al que no conoce ni ha visto en sus dos primeros años de vida, el primer fin de semana de cada mes desde julio de 2010, momento en el que Sr. M.R.  empieza a ejercer su deber de visita del menor. Sobre el estado en que tienen lugar las visitas hay informes psicológicos y, en concreto, uno de la guardia urbana de Reus que refleja el estado de angustia del menor que se siente abandonado por la madre cada vez que ve al padre. El dolor es mayor cuando el niño empieza a declarar que el padre “le pincha el pito” y realiza acciones un tanto controvertidas con sus órganos genitales. Por ese motivo y a razón de las declaraciones del menor, se presenta una denuncia por posibles tocamientos contra el Sr. M.R. en septiembre de 2010.

En enero de 2010, transcurridos ya casi 6 meses desde las declaraciones del menor, se inician las diligencias periciales para determinar la existencia de posibles tocamientos. Es en junio de 2011 cuando, con un informe a nombre de otro niño, se archiva el caso. Dicho informe consta en autos y puede consultarse para comprobar la falta de profesionalidad de algunas personas que participan en procesos judiciales al no corresponderse el informe con los datos del menor y por incluir en él numerosos errores, también referentes a la vida del menor y de la madre, que dan cuenta de la práctica del “corta-pega” que se realiza en las instituciones públicas que deben velar por la protección de los derechos de los menores y de la protección de datos.

A partir de esa fecha, la abogada del Sr. M.R. acusa reiteradamente en numerosos escritos difamatorios a la madre del menor de un síndrome inventado por un pedófilo y no reconocido por los organismos oficiales como es el Síndrome de Alienación Parental, que, además, si se lee su descripción, no existiría en menores de tan corta edad. Ante tales ataques, la burocracia judicial no hace nada y da por buenos escritos que, por su naturaleza, sólo buscan el descrédito de la madre del menor y no el bienestar de éste.

En agosto de 2011 y pese a una orden de prohibición de salida del territorio nacional, el Sr. M.R. se lleva al menor a Italia. Aunque se informó a las autoridades de tales circunstancias, éstas no actuaron en favor del menor y dejaron que se incumplieran órdenes judiciales emitidas por España. El Sr. M.R. inicia una nueva táctica, el incumplimiento reiterado de la sentencia a la

vez que acusa de incumplimiento a la Srta L.D. de cada uno de sus  incumplimientos. A esta situación absurda no se le pone fin, sino que se convierte en una nueva forma de acoso judicial contra la madre que se ve citada constantemente en los tribunales para defenderse por incumplimientos provocados por el padre. ¿Qué se pretendía demostrar, que la madre estaba

ausente trabajando? De entre ellos destacan: el incumplimiento de agosto de 2011 y el de Semana Santa de 2012.

En diciembre de 2011, el Sr. M.R. decide solicitar la custodia del menor y unas medidas cautelares urgentes alegando que la madre no se hace cargo del niño por estar trabajando.

 

Año 2012

En la segunda mitad de las Navidades de 2011, la madre decide no entregarle el niño a causa de una infección de las vías respiratorias que sufre el menor, acreditada por los servicios sanitarios españoles. Y así comienza el desfile de denuncias contra la madre que, en el juicio por la custodia del menor, el 17 de mayo de 2012 se emplean como moneda de cambio para acusar a ésta de una

voluntad de impedir la relación paterno-filial y de obstaculizar el derecho del padre de visita de forma “reiterada y contumaz”, nada más alejado de la realidad si se observan los hechos y la falta de pruebas. Estas declaraciones falaces son tomadas como verdaderas por el juez en funciones, que, por el contrario, pone en tela de juicio las declaraciones de la madre como se desprende de la sentencia en la que se otorga la custodia al padre. El Sr. M.R. ha sido capaz de llevar a su madre, que seguramente no tuvo ningún amago de ataque de corazón, a un hospital para provocar un incumplimiento del que acusó a Doña L.D. y del que ésta salió absuelta. Asimismo, en Semana Santa preparó otro escenario paralelo en el que intentó ejercer su derecho de visita en el período que, según sentencia, le tocaba a la madre y denunciando por ello a ésta. De ahí que, ante el continuo acoso judicial y personal al que se ha visto sometida la Srta L.D., ésta no le haya entregado el niño en agosto de 2012, puesto que está clara la voluntad alienadora del padre para con la madre del menor. Asimismo, es necesario saber que las condiciones en que se solicita a la madre que ejerza el derecho a estar con su hijo son imposibles de cumplir por ésta (ni en tiempos  ni económicamente); de ahí que se haya interpuesto recurso de apelación y solicitud de suspensión de la aplicación de la sentencia. El menor, con dicha sentencia pierde el derecho a estar con su madre, su referente como así certifican los informes psicológicos presentados, para ir a vivir a un país que desconoce, con unas personas con las que no tiene vínculo emocional alguno y para ingresar en una guardería desde las 7.30 de la mañana hasta las 18.30 de la tarde, como declaró su padre en la vista, dejándolo en manos de desconocidos durante más de 11 horas al día. Además, se presenta la duda de saber de qué vive el Sr. M.R., que no aportó evidencia alguna sobre sus ingresos ni sobre su situación laboral.

En conclusión, esta madre que aquí firma este escrito esta harta de luchar porque se respete su derecho a ser madre y a ejercer como tal. Se solicita una revisión de la sentencia y se informa a las autoridades que es capaz de hacer cualquier cosa por proteger a su hijo, antes que entregarlo a un individuo irresponsable al que le molesta el niño y el cuál ha acechado, acosado y desprestigiado a esta madre a la que sólo se la puede acusar de trabajar para poder ofrecer una vida digna a su hijo.

Se han omitido otros muchos datos que puedo relatarles si lo consideran oportuno.

En espera de una respuesta por parte de las autoridades competentes, les saluda

 
L.D.P.

Ciudadana española

DNI XXXXXXXXXXX-Y
 

P.D.: se remite copia al Defensor del Menor de la Generalitat de Catalunya, a la Asociación de Mujeres Víctimas de Violencia de Género, al Observatorio de la Violencia de Género de la Generalitat de Catalunya y a los Medios de Comunicación Catalanes.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Una abogada aparece muerta en el maletero de su coche calcinado asesinada por un cliente

EL " PRESUNTO" ASESINO ES UN PROCUSTODIO, SE DEDICABA A REPARTIR FOLLETOS A FAVOR DE LA CUSTODIA COMPARTIDA, HABÍA SIDO DENUNCIADO POR MALOS TRATOS. ¡¡¡ Y SE HA CARGADO A SU ABOGADA¡¡¡¡¡
 
El presunto asesino es un policía local de la capital, cliente de la víctima, que fue localizado ayer en el interior de un vehículo en Purullena semiinconsciente · Compañeros de la letrada afirman que se sentía "amenazada".
Sara Aguilera/ Granada, Granada | Actualizado 22.09.2012 - 08:56 | diariodesevilla.es
Se llamaba Rosa Cobo Román. Tenía 51 años y era abogada. Llevaba sobre todo temas de Familia y de Derecho Administrativo, y era muy conocida en el mundo judicial granadino. Su cuerpo sin vida apareció, según algunas fuentes con "evidentes signos de violencia", la noche del pasado jueves, dentro del maletero de su coche, posteriormente incendiado. El vehículo estaba aparcado en el Camino de las Vacas de la capital, en la zona del Estadio de la Juventud.

Rosa estaba divorciada y tenía dos hijos. Su despacho se encontraba en la calle Gorrión de la capital, en el conocido Barrio de los Pajaritos, muy cerca de los juzgados de la Caleta, donde ayer no se hablaba de otra cosa. Funcionarios, abogados, jueces, fiscales y procuradores se paraban por los pasillos para comunicarse la terrible noticia del macabro suceso.

El levantamiento de los restos de Rosa se llevó a cabo la misma noche en que fue hallada, sobre las 23:00 horas, ante el forense que se hallaba de guardia y miembros del Grupo de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Granada, que se ha hecho cargo de la investigación.

Durante toda la mañana de ayer Guardia Civil y Policía Nacional estuvieron tratando de localizar al único sospechoso del crimen: Miguel F.O., de 37 años, un policía local de Granada que había sido cliente de la víctima. El agente, que se encontraba en excedencia voluntaria, fue encontrado sobre las tres de la tarde la carretera de Purullena. Se hallaba en el interior del vehículo, semiinconsciente, con síntomas de haber ingerido alguna sustancia tóxica, quizás con la intención de suicidarse. Por ello fue trasladado al Hospital de Guadix, donde quedó custodiado por los agentes hasta las 18:30 horas, cuando fue trasladado en la ambulancia de pacientes críticos a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen de las Nieves de la capital, donde al cierre de esta edición se encontraba en estado reservado y pendiente de evolución.

Según las fuentes de la investigación consultadas por este diario, el supuesto asesino tiene un amplio historial judicial, por lo que también es bastante conocido en los juzgados de la Caleta. No sólo porque los visitaba con frecuencia -desde 2004 figura en numerosas causas, en unas como denunciante y en otras como denunciado-, sino porque en más de una ocasión se situó a las puertas de la Caleta para repartir folletos a favor de la custodia compartida.

Un compañero de profesión y amigo personal de Rosa confirmó que ésta había sido abogada de Miguel en su último proceso de divorcio (se había separado en dos ocasiones). Dicho procedimiento se tramitó en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de la capital, después de que Miguel fuese denunciado el año pasado por un episodio de presuntos malos tratos contra la que era ya su segunda pareja.

El referido letrado, que definió a la víctima como una "bellísima persona y muy buena profesional", desveló que últimamente Rosa "estaba preocupada" y "se sentía amenazada", pues su coche había sido rayado y golpeado dentro de su garaje, y tenía sospechas de que Miguel podía ser el autor .

El lugar donde apareció el vehículo calcinado de Rosa con su cadáver dentro no se halla muy lejos de la calle Cádiar, donde se encuentra la urbanización en la que ésta residía, junto a otros muchos letrados, pues se trata de un edificio que promovió el propio Colegio de Abogados de Granada a través de su sociedad de servicios.

Algunos de los vecinos de la víctima explicaron a este periódico que la noche de los hechos los investigadores policiales estuvieron preguntando dentro del recinto detalles de la vida de Rosa. También indicaron que a raíz de lo ocurrido en el garaje comunitario se instalaron dos cámaras: una en la cochera y otra en la puerta del domicilio de la letrada.

Entre las distintas causas judiciales que existen relacionadas con el presunto asesino de la abogada figura una en el Juzgado de Instrucción número 2 de la capital especialmente llamativa: una denuncia de Miguel contra Rosa relacionada con su faceta de abogada y su descontento con la forma en que había llevado su procedimiento de Familia. En el marco de esas diligencias previas, el sospechoso había formulado también una queja contra Rosa, por supuesta "mala praxis" ante el Colegio de Abogados de Granada.

La institución confirmó ayer que en su día abrió un expediente a la letrada por motivos deontológicos, el cual acabó siendo archivado "porque carecía de razón". Ese archivo fue recurrido por Miguel ante el Consejo Andaluz de la Abogacía, que no hizo sino confirmarlo. Todo apunta, por tanto, a que el móvil del crimen está directamente relacionado con el ejercicio profesional de la víctima, una circunstancia que ha alarmado especialmente al gremio.

Otro de los hechos por los que está encausado Miguel F.O. ocurrió en la Costa granadina el pasado mes de junio, cuando, presuntamente, causó daños al coche de su ex mujer, provocando un fuego que afectó también a otros vehículos y a la vivienda de sus ex suegros. Este episodio está siendo investigado por un juzgado de Motril.

Por su parte, fuentes de la Policía Local de Granada confirmaron que el agente estaba "en excedencia voluntaria desde agosto de 2011", así como que se le había retirirado el arma reglamentaria a raíz de acogerse a esa situación.

Sobre las últimas horas de vida de Rosa Cobo, este diario ha posido saber que a las 19.16 horas mantuvo una larga conversación -la llamada duró cerca de una hora- con una compañera de profesión sobre uno de los pleitos de Familia que llevaba. Rosa llamó a esta compañera desde su despacho y le dijo que esa tarde estaba muy ocupada, como de costumbre, y que incluso hacía tenido que aplazar un "tema urgente". Lo que a partir de ese momento ocurrió es el puzzle que tratan de completar los investigadores policiales. Por lo pronto, se encontraron restos de sangre en la cochera de la víctima. Al parecer, las heridas que presentaba el cadáver pudieron ser realizadas con un hacha.

El caso, que no se encuentra bajo secreto de sumario, lo está tramitando el Juzgado de Instrucción número 3 de la capital. Al cierre de esta edición se desconocía si había empeorado el estado de salud del sospechoso, al que se le podrá detener formalmente cuando se recupere.