Critican la campaña de "desinformación" desarrollada por los colectivos que defienden el cambio legislativo
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 17 (EUROPA PRESS) 17/07/2012
00:03 | lainformacion.com
Representantes de las organizaciones agrupadas en el Foro contra la Violencia de Género y en la Plataforma de Acción Feminista Canaria se han reunido con el Grupo Nacionalista Canario y el Grupo Mixto en el Parlamento de Canarias para proponer un pronunciamiento de la Cámara a favor de mantener la actual regulación legal en los casos de procedimientos de guarda, custodia y alimentos de hijos extramatrimoniales, separación o divorcio.
En concreto, solicitan que el modelo de custodia
compartida siga dependiendo de las necesidades de los niños --en función de cada
situación familiar-- y no haya un modelo preferente de custodia impuesta
judicialmente.
Estas organizaciones, que también se han dirigido a
cabildos y ayuntamientos, informaron a los grupos parlamentarios sobre la
campaña de recogida de adhesiones asociativas y de firmas personales dirigidas
al ministro Gallardón para el mantenimiento de la actual legislación.
De hecho, han indicado que es la primera vez que una propuesta de movilización
política de los grupos feministas del Estado sale desde Canarias hacia el resto
de las comunidades autónomas.
En este sentido, han criticado la campaña de
"desinformación" desarrollada por los colectivos que defienden un cambio
legislativo para que la custodia compartida sea impuesta judicialmente como
modelo preferente. Igualmente, han denunciado la actitud "poco responsable" con
los derechos de los menores del Gobierno del Estado tras el anuncio hecho por el
ministro Gallardón en el sentido de aceptar dicha modificación del Código Civil
vigente.
Las organizaciones argumentaron que el actual ordenamiento
ya establece la posibilidad de que los padres y madres compartan las labores de
crianza de los menores una vez se ha disuelto el vínculo conyugal o sentimental,
en caso de acuerdo o sin éste, puesto que el juez o jueza puede acordar la
custodia compartida con informes de fiscalía y de acuerdo con el interés del o
la menor.
También explicaron que se estima como la situación más
beneficiosa para el niño, siempre y cuando permita un adecuado desarrollo
integral del menor. "Podrá adoptarse dicha medida cuando los progenitores reúnan
condiciones similares de disponibilidad para el cuidado de los hijos, con
respuesta positiva de éstos, siendo requisito, entre otros, que vivan cerca para
facilitar los cambios de vivienda sin que perjudique a las relaciones sociales
del o la menor (escolares, de amistades, actividades)", añadieron.
MENOS DEL 8%
Los colectivos argumentan que introducir una modificación
a favor de la custodia compartida impuesta judicialmente "no aportará mejoras a
la convivencia social y sí perjuicios a los derechos de los y las menores".
"Creemos que las razones que inducen a exigir cambios en esta materia se
relaciona con cuestiones que no tienen que ver con el supremo interés del menor,
y se basa en los problemas económicos de los progenitores y no en los problemas
afectivos y educativos de los hijos".
En el transcurso de la reunión también se valoró el hecho
de que Save
the Children se haya pronunciado por el mantenimiento del modelo de
custodia vigente hasta hoy como garantía de la mejor forma de proteger los
derechos de los hijos. "Y que las experiencias europeas de custodia compartida
impuesta judicialmente están provocando un elevadísimo nivel de conflictividad
familiar y daño a los niños", denunciaron las organizaciones.
"No estamos en contra del modelo de custodia compartida
pero sí rechazamos que sea la única alternativa y que se imponga frente a la
negativa de una de las partes", añadieron la Plataforma y el Foro, que apuestan
por "una coparentalidad responsable que garantice el bienestar de los menores
antes y después de una separación".