Tema de gran relevancia en el momento actual.
jueves, 18 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
OTRO CASO DE CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA CON SUS PROPIAS PALABRAS: PARA REFLEXIONAR
"Mi caso es el siguiente:
Vivo en Getafe (Madrid). Después de muchos años de relación con mi ex y de unos 6 años de matrimonio del que tenemos un hijo y una hija, de los cuáles desde que nacieron siempre me he ocupado de ellos y mi ex nunca se ha levantado una noche ni ha cambiado un pañal. Me pidió que dejase mi trabajo, el cuál siempre ha sido la principal y más fuerte fuente de ingresos en el domicilio. Nos cambiamos de casa a una más grande y mejor y más cara que ahora no podemos pagar para no estar tan cerca de las familias y en el momento en que empezamos a vivir en la casa nueva con nuestros hijos recién nacidos y yo sin trabajar cobrando paro durante un año y medio y dedicándome exclusivamente a ser madre y cuidar la casa y él solo a trabajar, me empezó a anular como mujer y como persona: yo no valía nada y todas las demás mujeres del mundo eran mejores que yo.
Yo estaba ciega y estuve muchos años pensando que la culpa era mía de todo lo que pasara, que mi única obligación era hacer y aceptar todo lo que él decía y quería y que no tenía ningún derecho y por supuesto me centré única y exclusivamente en mi niño y mi niña. Dentro de mi infelicidad era feliz por estar 24h con ellos aunque todo lo demás fallaba. Dejé de tener amistades, me alejé de mi familia y de todo solo por mi ex. Hasta que ya casi acabándose el paro, los niños empezaban el colegio, y yo estaba sola y sentía que no servía para nada así que empecé a buscar trabajo y lo encontré. Eso me costó fuertes discusiones con mi ex pero aún así empecé a trabajar y a acercarme nuevamente a mi familia, concretamente a mis padres, para que me ayudaran a cuidar de mis hijos mientras trabajaba. Ahí empecé a abrir los ojos. Él salía cuando quería con sus amigos y yo no podía salir porque tenía que cuidar de mis hijos. Él empezó a hacer su vida, bueno, no empezó porque ya llevaba tiempo haciéndolo pero yo no me quería dar cuenta, claro. Yo venía de trabajar más tarde que él y cuando yo salía del trabajo le llamaba y estaba en el bar tomando cervezas con sus amigos y nunca iba a recoger a sus hijos a casa de mis padres, siempre tenía que hacerlo yo, aunque él llegaba supuestamente a casa a las 18h y yo a las 22h; era muy tarde para mis hijos pero él eso no lo miraba. Yo iba corriendo del trabajo a recoger a mis hijos, llegaba a casa y baño, cena, cuento y a dormir. Siempre me he ocupado yo de la educación y salud de mis hijos y si tenían que ir al médico y demás; siempre era yo la que pedía permiso en mi trabajo.
Yo también trabajaba sábados todo el día y él se quedaba en casa con los niños, pero se quedaba en la cama mientras yo me levantaba antes, arreglaba a los niños, les daba de desayunar, etc... Y cuando me iba a trabajar, él se seguía quedando en la cama y yo me sentía que estaba abandonando a mis hijos solos en casa porque él no estaba con ellos ya que se quedaba dormido. Mi madre se pasaba por mi casa a media mañana a ver qué tal los niños y a llevar el pan y él se levantaba de la cama y se iba a desayunar al bar mientras estaba mi madre en mi casa con mis niños y llegaba justo 5 minutos antes de que yo llegase a comer ya que iba a comer a casa y luego volvía a mi trabajo por la tarde hasta las 21h ya que tenía horario de comercio. Cuando yo llegaba tenía que hacer comida para todos, dar de comer a mis hijos, recoger y volverme al trabajo y dejaba a los niños echados la siesta y él también se quedaba o bien dormido o bien viendo películas en el sofá y si los niños no querían dormir el los gritaba y los dejaba en su dormitorio solos para que no le molestasen.
Después de un tiempo así por el bien de mis hijos decidí que todo esto tenía que cambiar y le dije que no aguantaba más y que me quería separar de él.
Me gritó, me insultó, se le metió en la cabeza que yo estaba con otro u otros y me dijo que me iba a hacer la vida imposible a mí y a mis hijos y que no iba a parar hasta verme en la calle sola y arruinada.
Está cumpliendo con lo que dice porque me perseguía, me llamaba continuamente, debido a todo esto perdí mi trabajo y tuve que buscarme otros trabajos en plena época de crisis donde el trabajo estaba complicado. Ahora trabajo muchas horas por solo 850€.
En el tema del divorcio yo puse demanda de divorcio, fuimos a perito a pasar pruebas periciales psicosociales y el perito psicólogo del juzgado recomendó custodia compartida por trimestres y sin aportaciones por pensión de alimentos. El juez que había en ese momento en el proceso de medidas provisionales, sin tener ninguna vista, sin conocernos y sin interrogatorio ni nada, dictó sentencia y dijo lo mismo que dijo el psicólogo. En juicio de medidas definitivas tuvimos otro juez y éste dictó sentencia de compartida aunque conseguí que cambiásemos los periodos como yo solicité para q fuera más equitativa la compartida y dicto también que mi ex tiene que pagarme pensión de alimentos por 350€ al mes los meses que yo tenga la custodia por el niño y la niña y yo a él 50€ los meses que el tenga custodia.
Pues este señor no paga pensiones, a los niños, les dice que soy mala madre, que no me pueden querer. Cuando mis niños le dicen que quieren vivir siempre conmigo les castiga en su habitación a oscuras, les grita, les regaña, no les deja hablar conmigo por teléfono a diario, y a mí continuamente me coacciona, me insulta, etc... Siempre delante de mis hijos así que siempre tengo que ir acompañada por familiares y amigos cuando tengo que recoger a mis hijos o cuando hacemos el cambio de custodia para que no me haga o diga nada y sobre todo cuando tenemos que cambiarnos la custodia porque tenemos que cambiarnos de vivienda. Yo vivo tres meses con mis hijos en el domicilio familiar y luego él otros tres meses y esto conlleva muchísimos problemas para los niños, que se están volviendo locos. Para mí, tengo que hacer mudanzas cada tres meses, inestabilidad total para mis hijos, y para nosotros mismos, líos en pagos de suministros, hipoteca y demás. No hay comunicación, no me cuenta nada de la educación y salud de mis hijos, la higiene y la educación diaria de mis hijos no es la misma con él que conmigo, no los baña a diario, pierden hábitos, no duermen bien, etc...
Está denunciado por todo porque incluso se llevó el ajuar doméstico, aire acondicionado, tv, ordenador, etc de la vivienda familiar y como lo denuncié, lo tuvo que devolver. Pero para el impago de pensiones y el abandono de familia la justicia es muy lenta y las amenazas por su parte hacia mí son continuas.
Y este es mi caso. Así llevo para tres años y mis hijos y yo nos estamos volviendo locos. Yo siento que me han quitado a mis hijos y me siento mal porque los veo muy abandonados y no están bien.
La justicia en España no está funcionando y las custodias compartidas están acabando con la buena salud de nuestros hijos. Mis hijos están más agresivos, pegan, gritan y no hacen caso a nadie cuando antes eran niños buenos y obedientes con una muy buena educación y buenos hábitos.
Ojalá podamos hacer algo para cambiar esto y que ningún niño más tengan que sufrir lo que sufren los nuestros."
Vivo en Getafe (Madrid). Después de muchos años de relación con mi ex y de unos 6 años de matrimonio del que tenemos un hijo y una hija, de los cuáles desde que nacieron siempre me he ocupado de ellos y mi ex nunca se ha levantado una noche ni ha cambiado un pañal. Me pidió que dejase mi trabajo, el cuál siempre ha sido la principal y más fuerte fuente de ingresos en el domicilio. Nos cambiamos de casa a una más grande y mejor y más cara que ahora no podemos pagar para no estar tan cerca de las familias y en el momento en que empezamos a vivir en la casa nueva con nuestros hijos recién nacidos y yo sin trabajar cobrando paro durante un año y medio y dedicándome exclusivamente a ser madre y cuidar la casa y él solo a trabajar, me empezó a anular como mujer y como persona: yo no valía nada y todas las demás mujeres del mundo eran mejores que yo.
Yo estaba ciega y estuve muchos años pensando que la culpa era mía de todo lo que pasara, que mi única obligación era hacer y aceptar todo lo que él decía y quería y que no tenía ningún derecho y por supuesto me centré única y exclusivamente en mi niño y mi niña. Dentro de mi infelicidad era feliz por estar 24h con ellos aunque todo lo demás fallaba. Dejé de tener amistades, me alejé de mi familia y de todo solo por mi ex. Hasta que ya casi acabándose el paro, los niños empezaban el colegio, y yo estaba sola y sentía que no servía para nada así que empecé a buscar trabajo y lo encontré. Eso me costó fuertes discusiones con mi ex pero aún así empecé a trabajar y a acercarme nuevamente a mi familia, concretamente a mis padres, para que me ayudaran a cuidar de mis hijos mientras trabajaba. Ahí empecé a abrir los ojos. Él salía cuando quería con sus amigos y yo no podía salir porque tenía que cuidar de mis hijos. Él empezó a hacer su vida, bueno, no empezó porque ya llevaba tiempo haciéndolo pero yo no me quería dar cuenta, claro. Yo venía de trabajar más tarde que él y cuando yo salía del trabajo le llamaba y estaba en el bar tomando cervezas con sus amigos y nunca iba a recoger a sus hijos a casa de mis padres, siempre tenía que hacerlo yo, aunque él llegaba supuestamente a casa a las 18h y yo a las 22h; era muy tarde para mis hijos pero él eso no lo miraba. Yo iba corriendo del trabajo a recoger a mis hijos, llegaba a casa y baño, cena, cuento y a dormir. Siempre me he ocupado yo de la educación y salud de mis hijos y si tenían que ir al médico y demás; siempre era yo la que pedía permiso en mi trabajo.
Yo también trabajaba sábados todo el día y él se quedaba en casa con los niños, pero se quedaba en la cama mientras yo me levantaba antes, arreglaba a los niños, les daba de desayunar, etc... Y cuando me iba a trabajar, él se seguía quedando en la cama y yo me sentía que estaba abandonando a mis hijos solos en casa porque él no estaba con ellos ya que se quedaba dormido. Mi madre se pasaba por mi casa a media mañana a ver qué tal los niños y a llevar el pan y él se levantaba de la cama y se iba a desayunar al bar mientras estaba mi madre en mi casa con mis niños y llegaba justo 5 minutos antes de que yo llegase a comer ya que iba a comer a casa y luego volvía a mi trabajo por la tarde hasta las 21h ya que tenía horario de comercio. Cuando yo llegaba tenía que hacer comida para todos, dar de comer a mis hijos, recoger y volverme al trabajo y dejaba a los niños echados la siesta y él también se quedaba o bien dormido o bien viendo películas en el sofá y si los niños no querían dormir el los gritaba y los dejaba en su dormitorio solos para que no le molestasen.
Después de un tiempo así por el bien de mis hijos decidí que todo esto tenía que cambiar y le dije que no aguantaba más y que me quería separar de él.
Me gritó, me insultó, se le metió en la cabeza que yo estaba con otro u otros y me dijo que me iba a hacer la vida imposible a mí y a mis hijos y que no iba a parar hasta verme en la calle sola y arruinada.
Está cumpliendo con lo que dice porque me perseguía, me llamaba continuamente, debido a todo esto perdí mi trabajo y tuve que buscarme otros trabajos en plena época de crisis donde el trabajo estaba complicado. Ahora trabajo muchas horas por solo 850€.
En el tema del divorcio yo puse demanda de divorcio, fuimos a perito a pasar pruebas periciales psicosociales y el perito psicólogo del juzgado recomendó custodia compartida por trimestres y sin aportaciones por pensión de alimentos. El juez que había en ese momento en el proceso de medidas provisionales, sin tener ninguna vista, sin conocernos y sin interrogatorio ni nada, dictó sentencia y dijo lo mismo que dijo el psicólogo. En juicio de medidas definitivas tuvimos otro juez y éste dictó sentencia de compartida aunque conseguí que cambiásemos los periodos como yo solicité para q fuera más equitativa la compartida y dicto también que mi ex tiene que pagarme pensión de alimentos por 350€ al mes los meses que yo tenga la custodia por el niño y la niña y yo a él 50€ los meses que el tenga custodia.
Pues este señor no paga pensiones, a los niños, les dice que soy mala madre, que no me pueden querer. Cuando mis niños le dicen que quieren vivir siempre conmigo les castiga en su habitación a oscuras, les grita, les regaña, no les deja hablar conmigo por teléfono a diario, y a mí continuamente me coacciona, me insulta, etc... Siempre delante de mis hijos así que siempre tengo que ir acompañada por familiares y amigos cuando tengo que recoger a mis hijos o cuando hacemos el cambio de custodia para que no me haga o diga nada y sobre todo cuando tenemos que cambiarnos la custodia porque tenemos que cambiarnos de vivienda. Yo vivo tres meses con mis hijos en el domicilio familiar y luego él otros tres meses y esto conlleva muchísimos problemas para los niños, que se están volviendo locos. Para mí, tengo que hacer mudanzas cada tres meses, inestabilidad total para mis hijos, y para nosotros mismos, líos en pagos de suministros, hipoteca y demás. No hay comunicación, no me cuenta nada de la educación y salud de mis hijos, la higiene y la educación diaria de mis hijos no es la misma con él que conmigo, no los baña a diario, pierden hábitos, no duermen bien, etc...
Está denunciado por todo porque incluso se llevó el ajuar doméstico, aire acondicionado, tv, ordenador, etc de la vivienda familiar y como lo denuncié, lo tuvo que devolver. Pero para el impago de pensiones y el abandono de familia la justicia es muy lenta y las amenazas por su parte hacia mí son continuas.
Y este es mi caso. Así llevo para tres años y mis hijos y yo nos estamos volviendo locos. Yo siento que me han quitado a mis hijos y me siento mal porque los veo muy abandonados y no están bien.
La justicia en España no está funcionando y las custodias compartidas están acabando con la buena salud de nuestros hijos. Mis hijos están más agresivos, pegan, gritan y no hacen caso a nadie cuando antes eran niños buenos y obedientes con una muy buena educación y buenos hábitos.
Ojalá podamos hacer algo para cambiar esto y que ningún niño más tengan que sufrir lo que sufren los nuestros."
jueves, 11 de octubre de 2012
Un niño rechaza ir con su padre después de que un juez le otorgara su custodia en Italia
Varios agentes de policía acudieron al colegio donde estudia un niño de diez años para entregárselo a su padre por orden de un juez. Pero el pequeño se resistió porque sostiene que su padre lo maltrata y no quería dejar a su familia materna. La desesperación del pequeño y de su madre fue grabada con un teléfono móvil.
miércoles, 10 de octubre de 2012
OTRO CASO DE CUSTODIA COMPARTIDA IMPUESTA.....CON SUS PROPIAS PALABRAS
A continuación os transmitimos el caso de E.M.D. y su hija: cómo han vivido y están viviendo un régimen de custodia compartida impuesta. Según sus propias palabras.
"Mi hija tiene 6 años y hace un año y medio que está sufriendo una custodia compartida. ¿Como le afecta a mi hija? En todo.
Aparte de la inestabilidad y la inseguridad que le crea el estar una semana en cada casa, son sus cambios de humor. Ahora llora por nada o se pone algo agresiva.
Aparte de la inestabilidad y la inseguridad que le crea el estar una semana en cada casa, son sus cambios de humor. Ahora llora por nada o se pone algo agresiva.
El curso pasado tuve algunas llamadas de atención en el colegio porque no hacía los trabajos, no hacía caso a su profesora y pegaba a niños, siendo que antes era una niña muy trabajadora y sociable.
Nunca quiere ir con su padre porque sabe que tiene que estar allí una semana por obligación.
Hay un descontrol terrible en la alimentación, higiene y medicación.
Tengo que añadir que mi ex marido se fue a vivir con sus padres que tienen más de 80 años, con problemas de salud y la deja mucho tiempo con ellos.
Yo me he dedicado a criar a mi hija desde el momento que nació y dejé de trabajar porque a mi ex le pareció también que era lo mejor. He hecho mi vida entorno a mi hija, en cambio mi ex nunca ha dejado de llevar la vida que tenía de soltero. Podéis imaginaros el apego que nos tenemos mi hija y yo.
Ahora me tengo que quedar en casa y ver cómo se ocupa la abuela de 80 años, que casi no puede andar y menos correr si se le escapa, llevarla al cole etc etc. Tengo mucho miedo de que pase algo y no tengan la capacidad de reaccionar. Me siento como que me han quitado el derecho de ser madre y educar a mi hija: ahora la educa una abuela de 80 años.
Pero lo peor de todo es que mi ex y yo no nos llevamos nada bien y no hay diálogo. En la otra casa se hacen las cosas de distinta manera que en la mía. Hay otras normas, otros horarios... y mi hija es la que lo está sufriendo todo.
Hay que decir también que cuando decidimos romper el matrimonio, mi ex marido me pidió que firmara la compartida de mutuo acuerdo, pero que me quedara tranquila porque a la niña la iba a tener yo y además no me iba pedir ni la mitad de los muebles, electrodomésticos.... y un coche me lo quedaría yo (el viejo claro). Todo era un chantaje para no pagar pensión de alimentos a cambio de garantizarme que iba a poder seguir cuidando de mi hija.
Yo me negué, por supuesto, sin imaginarme que él la tenía ganada. Dos meses antes de ir a juicio aprobaron esta absurda ley y ya dio todo absolutamente igual...
Proyecto de ley de tasas judiciales: INCONSTITUCIONAL
Por favor dadle todos la máxima difusión.
Si se llegan a aprobar, el derecho a defenderse en este país va a ser imposible.
¡Está en mano de todos ponerse manos a la obra y detener esta barbaridad!
Os incluimos la información sobre el espeluznante proyecto de ley de tasas judiciales YA EN TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA a propuesta del Ministro Gallardón, y que se pretende que entre en vigor en 2013. Te ruego y agradezco la máxima difusión entre despachos de abogados, medios de comunicación, PP y otros partidos, amigos y clientes del mundo jurídico. Está en juego el Estado de Derecho, contra el cual el proyecto significa un ataque frontal. Es la misma esencial de Estado de Derecho que cualquiera pueda acogerse al amparo de los Tribunales ante el abuso del poderoso y frente a la arbitrariedad del Estado. Para más información sobre las razones jurídicas de inconstitucionalidad del proyecto y ejemplos concretos de cálculos, te remito a mi blog jurídico http://veronicadelcarpio.wordpress.com,.
El proyecto de ley de tasas judiciales pretende imponer tasas altísimas y deliberadamente disuasorias en todas las jurisdicciones, excepto Penal, para TODAS LAS PERSONAS JURÍDICAS Y FÍSICAS , sea cual sea su nivel económico, salvo que tengan derecho a justicia gratuita (ingresos por unidad familiar completa -todos los que vivan en la misma casa- superiores a 1.100€/mes aprox).
El Tribunal Constitucional sólo admite las tasas judiciales cuando por su importe no sean disuasorias ni impidan el acceso a la jurisdicción por motivos económicos y ése va a ser el efecto sin ninguna duda. En Civil cualquier pleito civil normal y corriente costará 2.000€ y bastante más en cuanto haya un inmueble por medio con análogas cantidades en contencioso-administrativo; y en la jurisdicción social el trabajador para recurrir una sentencia desfavorable pagará 500€.
¿Quién hay en España que pueda pagar 2.000 y 3.000 euros que resultan en cuanto hay un inmueble por medio, o incluso los 400€ de mínimo de cualquier pleito de los llamados sin cuantía? No los que malviven con 1.100€ al mes; pero tampoco la gran masa de clase media. En cuantías pequeñas la tasa es disuasoria por superar lo reclamado y en pleitos normalitos ser económicamente inasumible.
Por materia ni siquiera excluido Derecho de Familia, salvo menores y alimentos; ni pensiones compensatorias, pensiones de hijos mayores de edad, ni uso de vivienda familiar, ni liquidación de gananciales (en el que se aplicaría la tasa por el valor del patrimonio). Es el fin de Derecho del Consumo (se ve frotarse las manos a las compañías telefónicas, aéreas y demás empresas que abusan de los consumidores) y de la protección contra la arbitrariedad del Estado que confiere la jurisdicción contencioso-administrativa (¿quién recurrirá una expropiación injusta o reclamará por error médico en la Sanidad Pública , teniendo que poner de su bolsillo esas cuantías, o quién recurrirá una multa de tráfico injusta si la tasa vale más?); y en Derecho Civil, la ley del más fuerte.
Ante la impunidad para el Estado y para el más poderoso, llegará un momento en que difícilmente se podrá impedir que haya quien se tome la justicia por su mano. Ya es sangrante que el Estado no pague tasas y que a las empresas les resulta irrelevante tanto la tasa como cualquier otro gasto procesal que les resulta deducible(se deducen como gasto tasas, el IVA de sus abogados y procuradores al 21% y la minuta íntegra de estos), mientras los particulares asumen tasas, IVA, gastos y minutas.
Abogados y de todo tipo de todos los sectores e ideologías nos estamos movilizando para conseguir la máxima difusión de este atropello contra el Estado de Derecho, quizá el más grave desde la Transición, e intentar evitar que salga adelante el proyecto, al igual que asociaciones de consumidores, profesores universitarios, fiscales, jueces, secretarios judiciales sindicatos, asociaciones de derechos humanos y muchas otras entidades. Quizá entre todos podamos parar lo que el insigne Catedrático de Derecho Procesal, Prof. De la Oliva, con el blog jurídico más importante de España, rechaza frontalmente http://andresdelaoliva.blogspot.com.es/p/justicia-para-unos-pocos-unas-tasas.html como una "enormidad que se pretende perpetrar".
Abogados y de todo tipo de todos los sectores e ideologías nos estamos movilizando para conseguir la máxima difusión de este atropello contra el Estado de Derecho, quizá el más grave desde la Transición, e intentar evitar que salga adelante el proyecto, al igual que asociaciones de consumidores, profesores universitarios, fiscales, jueces, secretarios judiciales sindicatos, asociaciones de derechos humanos y muchas otras entidades. Quizá entre todos podamos parar lo que el insigne Catedrático de Derecho Procesal, Prof. De la Oliva, con el blog jurídico más importante de España, rechaza frontalmente http://andresdelaoliva.blogspot.com.es/p/justicia-para-unos-pocos-unas-tasas.html como una "enormidad que se pretende perpetrar".
¿Y QUIÉN LES AYUDA DESPUÉS?
Y CUANDO LAS CRIATURAS ESTAN SUFRIENDO TODA ESTA BARBARIE, Y SE VUELVEN REBELDES, NADIE LAS QUIERE AYUDAR, SON EXPULSADAS DE LOS INSTITUTOS, Y DE TODOS LOS SITIOS. HASTA NOS ESTAMOS ENCONTRADO CON PSICOLOGOS/AS QUE NO LAS SABEN TRATAR. NADIE SABE QUE HACER CON ELLAS, LA SITUACIÓN ES MUY CRÍTICA. NECESITAN AYUDA Y NADIE, NADIE SE LA DÁ
lunes, 8 de octubre de 2012
¿ QUÉ ESTÁ PASANDO EN LOS GABINETES PSICOSOCIALES ? Asociación Custodia en Positivo
Últimamente nos hemos entretenido leyendo diversas guías para la correcta elaboración de pruebas e informes psicosociales, redactadas por colegios de psicólogos en colaboración con distintas comunidades autónomas.
Es curioso que en todas ellas hacen recomendaciones básicas como las siguientes, entre otras, encaminadas a determinar la modalidad de guarda y custodia más adecuada:
- Estudio detallado del entorno familiar, tanto paterno como materno, que rodean al menor.
- Observación del entorno físico en que se va a desenvolver el menor.
- Estudio en profundidad de la dinámica familiar anterior al divorcio, separación o modificación de medidas, prestando especial atención al rol representado por cada progenitor.
- Estudio en profundidad del perfil psicológico de cada progenitor con el fin de detectar posibles trastornos o desviaciones.
- Asimismo y dado que, como bien sabemos, se trataría de divorcios contenciosos, se recomienda estudiar el grado de conflictividad preexistente entre las partes dada la inviabilidad de la custodia compartida en la práctica en casos de conflicto grave.
Ahora vamos a describir la realidad de lo que está aconteciendo en los gabinetes psicosociales de los juzgados, cada vez con más frecuencia.
* Con suerte realizarán algún test. Normalmente el CUIDA: test fácilmente manipulable, insuficiente y que no es capaz de detectar un sinfín de trastornos psicológicos de relevancia y que sólo sirve para "cubrir el expediente". Su utilidad a estos efectos es prácticamente nula y los parámetros que mide claramente insuficientes. Aunque últimamente ya nos hemos encontrado casos en que no se ha realizado ningún test para estudiar el perfil psicológico de los progenitores, adecuado o no.
* Con suerte la entrevista será imparcial y se dedicará a la misma el tiempo necesario. Aunque últimamente no suele cumplirse ni la primera premisa ni la segunda. El tipo de entrevista más generalizado actualmente es el siguiente: antes de indagar en las circunstancias del caso, se parte de la premisa (acertada o no) de que la custodia compartida es la situación óptima para el menor, para a continuación, en lugar de tratar de profundizar en la dinámica familiar preexistente, presionar a la madre para que acepte dicha premisa, sin dejarle exponer sus argumentos y reflejando en el informe connotaciones negativas acerca de la madre ante la menor señal de disconformidad.
* ¡Con suerte habrá presente un psicólogo! Aunque últimamente ya nos han llegado casos en que ni siquiera había un psicólogo presente, dejando la prueba en manos de un trabajador social. Con todo el respeto por la labor de los trabajadores sociales, no cuentan con los conocimientos suficientes para llevar a cabo la prueba por sí mismos sin el apoyo de un profesional de la psicología y preferentemente especializado en psicología infantil.
Ahora pasemos a releer de nuevo las recomendaciones anteriormente señaladas y elaboradas por los propios profesionales de la psicología. Y no podemos por menos de preguntarnos por qué, cada vez con más frecuencia, están dejando de respetarse todas y cada una de ellas.
Ante esta situación tan grave, ¿qué se puede hacer?
Nos han advertido que aunque se hayan vulnerado de forma escandalosa los derechos del menor en la prueba psicosocial y se haya pisoteado su futuro bienestar, no va a servir absolutamente de nada presentar una queja ante el colegio de psicólogos. La comisión correspondiente va a desestimar automáticamente todas y cada una de las quejas presentadas por las madres de los menores perjudicados, sean cuales sean sus pruebas o argumentos. Y como ejemplos concretos podemos referirnos a los colegios de psicólogos de Madrid o Comunidad Valenciana.
También nos hemos planteado la posibilidad de reunirnos con los colegios profesionales para indagar sobre qué es lo que está sucediendo y, personas pertenecientes a los propios colegios y que aún tienen un mínimo de respeto por el bienestar del menor, nos han advertido de que el nivel de podredumbre es tal que sería una pérdida de tiempo. Literalmente nos han dicho: "no esperéis sacar nada de esas reuniones porque negarán hasta la máxima evidencia".
Y lo que es más grave: la formación que se está impartiendo a los profesionales que en el futuro llevarán a cabo estas pruebas, tiene una parte importante de su contenido basada íntegramente en la filosofía del "síndrome de alineación parental", en virtud del cuál se fomenta la idea preconcebida de que todas las madres son "alienadoras, obstaculizadoras, manipuladoras, etc etc" y por tanto una influencia negativa para los menores de la que deben ser apartados.
Nos preguntamos: ¿cómo después de recibir semejante formación, van a acometer las pruebas con la debida imparcialidad y profesionalidad?
Los gabinetes están siendo invadidos progresivamente por "pseudoprofesionales" formados desde la ideología patriarcal del falso síndrome de alineación parental, herramienta básica de maltratadores y pederastas para arrebatar la custodia a las madres.
Nos hemos encontrado con miembros de gabinetes psicosociales que trataban de hacer su trabajo de forma objetiva y profesional y que han sido relevados del cargo para ser sustituidos por personal de este nuevo "corte ideológico".
Aquellos profesionales de la psicología que nos han contactado para contarnos lo que está sucediendo, escandalizados por tanta mala praxis y falta de profesionalidad, también nos han advertido de que aquellos profesionales que no han sucumbido a esta ideología patriarcal, generalmente miran para otro lado por miedo a posibles represalias o consecuencias negativas a la hora de ejercer la profesión.
Afortunadamente todavía quedan buenos profesionales para los que el objetivo primordial es determinar en primer lugar la situación más beneficiosa para el menor; y que parten de la idea de que, como norma general y con raras excepciones, las madres buscan siempre el bienestar y la felicidad de sus hijos e hijas. Pero tristemente cada vez quedan menos.
Los menores se merecen toda la profesionalidad, dedicación y objetividad que requiera su caso. Tanto tiempo como sea necesario. Tantas pruebas como sean necesarias. Y todo ello partiendo de la objetividad debida con el fin de determinar, sin ningún tipo de prejuicio previo, el modo de custodia que mejor va a velar por su bienestar psicosocial.
Una sola denuncia de mala praxis profesional suele ser ignorada. Muchas denuncias evidencian un problema. No podemos callarnos ante lo que está sucediendo.
Asociación Custodia en Positivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)