lunes, 8 de octubre de 2012

EL SUPUESTO SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL (sSAP): ESTUDIO COMPARADO SOBRE SU UTILIZACIÓN Y LAS CONSECUENCIAS EN MENORES Y MUJERES

Interesante para quienes puedan asistir:
Aquí están los datos (* Inscripciones y más datos en CELEM):
FECHA: Miércoles 10 de Octubre de 2012 
HORA: 16:00 h.
 LUGAR: Vicerrectorado de Estudiantes de la UCM
Avda. Complutense, s/n
Ciudad Universitaria
METRO: Ciudad Universitaria G,I,U,82,132
Inscripciones e información: 91 319 11 95

domingo, 7 de octubre de 2012

Políticas de desigualdad benditas

Muy buena nuestra Mar Esquembre Cerdá. como siempre. Y hoy, cuánto dolor transpira su artículo. Un dolor sordo y compartido por muchas personas que pensamos los mismo de todo lo que dice. Muchos ánimos y muchos besos para Mar y para aquellas personas que compartimos sentimientos y pensamientos. Feliz domingo!!!

información.es | 07/10/2012

Mar Esquembre Cerdá Mañana se cumple el doloroso aniversario de la desaparición de Ruth y José, asesinados por su padre como venganza hacia su exmujer y madre de las criaturas. Eso es violencia de género, por más que los cuerpos que se haya cobrado el maltratador sean los de sus hijos y no el de la mujer, a la que ha causado un sufrimiento del que jamás se recuperará.
Este martes pasado tuvimos noticia de una mujer asesinada a martillazos por su expareja en León. Esa misma mañana, conocíamos las declaraciones del Subdelegado del Gobierno en Jaén, en las que afirmaba que la violencia de género es un problema que "afortunadamente no alcanza cotas de máxima gravedad", pero que "de vez en cuando se producen accidentes". Ahora va a resultar que los asesinatos de las mujeres son "accidentes". Lo del grado de gravedad puede tratar de decírselo a la cara a la madre de Ruth y José, o a Isabel, que recibió la llamada de su expareja una fatídica mañana del pasado mes de julio para que se asomase a la ventana a contemplar cómo ardía su hijo pequeño, Daniel, tras estrellar su padre el coche. Por no hablar de las mujeres que ceden a todos los chantajes posibles de sus exparejas para evitar un mal a sus hijos. Cuénteselo a ellas y a muchas otras, señor Subdelegado del Gobierno. Estas indignantes declaraciones constituyen una metáfora que explica las políticas de igualdad del Gobierno, o más bien deberíamos decir de desigualdad.
Son políticas de inspiración divina, o más bien deberíamos decir eclesiástica, pues la jerarquía eclesiástica patria deja sentir todo su peso, bendiciendo, por acción u omisión, las políticas que contribuyen a impedir la igualdad y la libertad, en general y, particularmente la de las mujeres. Sirva también como metáfora de ello la homilía del obispo de Córdoba de este pasado martes, fiesta de los Santos Ángeles Custodios, en la misa en memoria de Ruth y José. Pidió el prelado su intercesión ante Dios "para que ningún niño del mundo sufra como ellos", añadiendo "¿No podrán alcanzarnos estos niños que se reduzca el número de abortos que diariamente se producen en nuestro entorno? (É) Ningún crimen tan horrible como el del aborto".
Pronunciamiento claro sobre el aborto (aunque sea un argumento forzado, metido con calzador) y silencio absoluto sobre la utilización de los niños como arma de violencia contra las mujeres. El mismo silencio que estos jerarcas guardan respecto de las políticas antisociales (y, por tanto, de desigualdad) de este Gobierno, tan cercano ideológicamente a ellos. Este Gobierno de los recortes que no les reduce ni un euro en la asignación de un presupuesto que pagamos todos y todas.

sábado, 6 de octubre de 2012

La madre que denunció al exjuez Serrano dice que «abusó de su posición y poder»

Isabel Hinojosa se ha referido a las declaraciones en las que el magistrado le acusaba de «victimismo»

PORQUE TE QUEREMOS FELIZ

viernes, 5 de octubre de 2012

La madre que denunció al exjuez Serrano se opone a la nulidad de la sentencia del TS que lo condenó

SEVILLA, 2/10/2012 (EUROPA PRESS)

La madre que denunció al exjuez de Familia de Sevilla Francisco Serrano ha anunciado que se opondrá a la petición de nulidad planteada por éste contra la sentencia que lo condenó a diez años de inhabilitación por un delito de prevaricación dolosa al modificar el régimen de visitas de un menor para que saliera en Semana Santa.

Fuentes del caso ya informaron a Europa Press de que la propia Sala Segunda del Tribunal Supremo que condenó al exmagistrado ha decidido admitir a trámite el incidente de nulidad planteado por Francisco Serrano, quien asevera que la sentencia que lo expulsó de la carrera judicial incurre en "gravísimas irregularidades".

En una nota remitida a Europa Press, la madre del pequeño, Isabel Hinojosa Picón, se ha referido también a la denuncia del exmagistrado en cuanto al uso en el juicio de un documento "confidencial", señalando la progenitora que dicho informe fue emitido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el 26 de julio de 2010 y "consta en los autos" de la Sala Tercera del Supremo a cuenta de un recurso contencioso-administrativo presentado por la propia denunciante.

Al hilo, asevera que "sólo puede entender" la denuncia de Francisco Serrano sobre presuntas filtraciones en relación a dicho documento "como una maniobra para tratar de desprestigiar" su honor y dignidad. "Tengo el antecedente de la sentencia donde se le condenó por prevaricación dolosa, donde se demostró que el exmagistrado participó en un ardid procesal para quitarme la tutela de mi hijo, asesorando al letrado Joaquín Moeckel".

"MÁXIMO RIGOR CONTRA EL PENADO Y SU ENTORNO"

A su juicio, "tratar de cuestionar los documentos emitidos por las altas instituciones, como es el CGPJ, y las pruebas validadas por los altos tribunales, como son el TS y el TSJA, usando tribunales de jerarquía inferior, sólo merece que tan altas instituciones se pronuncien con el máximo rigor contra el penado y su entorno".

"El exjuez y su abogado pudieron cuestionar la garantía de dicho informe en la vista oral celebrada en el TSJA, y no lo hicieron", según asevera Isabel Hinojosa, quien señala que ambos también "pudieron alegar en el recurso que presentaron ante el TSJA, y no lo hicieron", mientras que, igualmente, "pudieron alegar ese motivo en casación ante el Supremo, y no lo hicieron".

Así, asevera que "si lo hubieran hecho, habría quedado demostrada la legalidad del presunto documento, sin necesidad de que mi honor y dignidad se vieran cuestionados públicamente, por lo que concluyo que todo ésto no es más que una maniobra para causarme más daño del que ya me ha causado" el exmagistrado, "como reconoce la sentencia del TS".


lunes, 1 de octubre de 2012

CONTINUACIÓN DE LA NOTA "OTRO CASO DE MALTRATO POR PARTE DE LA JUSTICIA"

¿Os acordáis de P.L., el pobre niño de la nota “OTRO CASO DE MALTRATO POR PARTE DE LA JUSTICIA”? (http://custodiaenpositivo.blogspot.com.es/2012/09/otro-caso-de-maltrato-por-parte-de-la.html)
Pues ya tenemos el resultado del informe de la prueba psicosocial. ¿Adivinan?
Se reconocen circunstancias, tanto de carácter psicoemocional como logísticas que desaconsejan una custodia compartida. Y aun así, recomiendan la custodia compartida. Eso sí, para que no suponga un choque tan traumático para el niño, dictaminan que se instaure de forma progresiva a lo largo de 3 meses, en que irán aumentando las pernoctas, con el fin de que para el niño no suponga un “choque emocional” demasiado fuerte; es decir, reconocen de antemano que va a suponer un sufrimiento y un choque tremendo para el niño y tienen la deferencia de IMPONERLA de forma progresiva.
Conclusión: custodia compartida POR COJONES (con perdón de la expresión) y dan igual las circunstancias y cómo vaya a impactar en el menor. Al final: TIENE QUE SER SÍ O SÍ.
El ministerio fiscal se ha limitado a corroborar lo que dictaminan los psicólogos así que la sentencia está cantada.
¿Dónde queda la protección al menor en todo esto?
EN NINGUNA PARTE
Lo sentimos por el niño (principalmente) y por la madre. A seguir luchando.  

LA MADRE QUE DENUNCIÓ AL EXJUEZ SERRANO ASEGURA QUE ADQUIRIÓ LA DOCUMENTACIÓN "DE FORMA LÍCITA"

01 de octubre de 2012 | aranzadi.es
Tribunal Supremo
La madre que denunció al exjuez de Familia de Sevilla Francisco Serrano, condenado por el Tribunal Supremo (TS) a diez años de inhabilitación por un delito de prevaricación dolosa al modificar el régimen de visitas de un menor para que saliera en Semana Santa, y que presuntamente hizo uso, junto a su abogado, durante el juicio de un documento que, "con carácter reservado y confidencial", había sido remitido por el propio Serrano al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha asegurado que, a día de hoy, está citada como testigo y no como imputada por estos hechos, así como que el mencionado documento lo obtuvo de forma "lícita".
   En un comunicado, remitido a Europa Press, Isabel Hinojosa ha explicado que, en lo que respecta a esta citación, "única y exclusivamente me han notificado que declararé como testigo y no como imputada" lo que, ha dicho, "consta en la citación emitida por el Juzgado de Instrucción número 20 de Sevilla". No obstante, aclara que, en caso de estar imputada, "aún no he sido notificada a día de hoy".
   De esta manera, la madre del menor ha explicado que el referido documento es un informe emitido por el CPGJ, Sección de Régimen disciplinario, "obtenido de forma lícita", algo que confía que se demuestre en los tribunales, y que contaba "con registro de salida y sellado del Consejo en todas sus páginas, por la tanto demostraré que no hubo ninguna filtración". "Fue obtenido solicitándolo por los cauces legales y con los numerosas gestiones administrativas que la Justicia requiere a raíz de mi queja contra el penado exmagistrado Serrano ante el Consejo General del Poder Judicial", asevera.
   Entretanto, la mujer ha informado en dicho escrito que ha solicitado personalmente declarar como testigo ante el Juzgado número 49 de Madrid, responsable de las Diligencias de Investigación, y no en los Juzgados de Sevilla, "por considerar que en éstos no cuento con las garantías procesales oportunas".
   Cabe recordar que el exmagistrado denunció que, en el transcurso del juicio oral celebrado en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) entre los días 3 y 5 de octubre de 2011, el letrado que ejercía la acusación particular en nombre de la madre del pequeño "dio lectura literal" a un documento que, "con carácter confidencial y reservado", se había remitido por parte de Serrano al Servicio de Inspección del CGPJ. SEVILLA, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -